
- 470 lecturas
Al concluir la ronda de alegatos en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, el presidente Evo Morales volvió extender “la mano fraternal de diálogo” al gobierno de Chile y pidió que este juicio que está concluyendo permita ingresar a un estado de reflexión y serenamiento.
“Tras haber expresado nuestra posición al mundo entero, Chile y Bolivia nos encontremos para solucionar una controversia y que nuestras próximas generaciones ya no pueden heredar. También deseo asegurar al pueblo chileno que una solución definitiva al enclaustramiento boliviano traerá como contraparte, la más amplia apertura de soluciones que nos lleven a una victoria conjunta y a constituirnos en un modelo para el mundo entero sin perdedores ni ganadores solo buenos vecinos con el pueblo chileno”, dijo en una declaración de prensa.
Morales sostuvo que Bolivia nació con mar y la prueba es que las cinco primeras constituciones chilenas del siglo XIX establecieron que Chile tenía su límite norte en la región de Atacama. Chile invadió territorio el 14 de febrero de 1879 y ese mismo día el pueblo día inició una larga marcha por el camino hacia el mar.
Aseguró que el Tratado de Paz y Amistad no garantiza ni paz ni amistad fue un tratado impuesto, injusto e incumplido que no estableció el derecho de Bolivia de un acceso soberano al mar. Por 139 años, los bolivianos no hemos dejado de caminar juntos para el inevitable retorno, mirando hacia delante y siempre mirando hacia atrás para nunca olvidar lo que somos y proyectar nuestro futuro, indicó.
Dijo que para los pueblos del mundo el mar ha sido y será siempre vida y para el capitalismo es un simple negocio. “Nuestro camino hacia el mar estuvo marcado por acuerdos y ofrecimientos y práctica diplomática que se constituyen en actos jurídicos, que reconocen nuestro derecho de obtener el acceso soberano al Océano Pacífico mediante el diálogo y la negociación de buena fe”, indicó.
Recordó que en 1920, 1926, 1950, 1961 y 1975, Chile adquirió la obligación y se comprometió de manera continua e invariable de negociar un acceso, pero fue incumplido y por esa razón Bolivia llevó el caso al Tribunal buscando justicia y ofreciendo puentes de entendimiento y no muros que puedan separa a los pueblos.
El jefe de Estado agradeció al equipo jurídico que durante tres años se empeñó en llevar la demanda hasta la Corte de La Haya, donde Bolivia espera un fallo favorable que restituye el diálogo marítimo.
- 470 lecturas