Política
Es director del Sifde desde 2010
Velasco dice que no conocían los antecedentes de Pinto
Presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Vilma Velasco (FOTO ERBOL)

Domingo, 24 Agosto, 2014 - 13:02

La presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Vilma Velasco, señaló a Erbol que desconocían los antecedentes de Juan Carlos Pinto, cuando fue contratado en 2010 como director del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE).

La autoridad electoral indicó este domingo que no podía abundar en antecedentes, porque en aquella ocasión no fungía como Presidenta de ese Órgano.

Partidos de la oposición pusieron en duda la independencia de ese funcionario de SIFDE, lo que se habría reflejado en las decisiones que asumió ante denuncias contra el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS).

“La evaluación que se hizo en su momento (para contratarlo) fue la formación técnica que él tenía. Evidentemente después de su nombramiento salieron algunas voces. No todos conocíamos la trayectoria de Pinto. Hemos evaluado el currículum”, dijo Velasco.

La representante del TSE admitió que pocas horas después de su designación, surgieron duros cuestionamientos contra Pinto. Es más, recordó que el nuevo del SIFDE fue elegido en Sala Plena, como corresponde.

Juan Carlos Pinto trabajó anteriormente en la Vicepresidencia del Estado, fu estrecho colaborador de Álvaro García Linera durante varios años y formó parte –según varias fuentes políticas- de un grupo irregular.

Ovando quiso cambiarlo

Hace una gestión atrás y cuando Wilfredo Ovando fungía como presidente del TSE, se había abierto la posibilidad de reconsiderar la designación del director del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático, precisamente por su cercanía con el Vicepresidente.

“Sobre el tema del señor Juan Carlos Pinto, si el caso lo amerita, nosotros vamos a considerarlo en Sala Plena, pero decirles que tomamos en cuenta para designar a un funcionario ante todo por sus méritos”, dijo Ovando.

Pinto  estudió desde el colegio con AGL e incluso fuera del país, y también estuvo al mando de la estrategia de difusión de los méritos de los postulantes al Órgano Judicial.

En esa oportunidad, García Linera había manifestado que existía demasiada susceptibilidad sobre la designación de Pinto, quien realizó un trabajo académico como investigador y que tuvo una labor importante en la difusión de las actividades de la Asamblea Constituyente.

MÁS NOTICIAS