Política
Vocal Ovando dice que el mapa no está definido
Opositores advierten ‘cálculo electoral’ en rediseño de circunscripciones


Valorar esta noticia: 
sin votos aún
Miércoles, 7 Mayo, 2014 - 13:40

Legisladores de partidos opositores en la Asamblea Legislativa Plurinacional, además de  representantes regionales de Cochabamba, Chuquisaca y Potosí coincidieron en señalar que el reglamento que aprobó el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que rebajaría circunscripciones uninominales a las ciudades, se constituye en un “cálculo político” que beneficiará al Movimiento Al Socialismo (MAS).

“El día de hoy se está haciendo dibujo libre con las elecciones en base a un cálculo electoralista. Creo que el MAS está apuntando a donde puede sumar los uninominales”, dijo el diputado tarijeño de Convergencia Nacional, Roy Moroni.

La disidente del oficialismo, Rebeca Delgado, manifestó que  “es la manipulación más burda de la arbitrariedad política. Ya lo habíamos anunciado cuando se discutió el año pasado la ley de redistribución de escaños. Esto es solamente la consecuencia, primero quitar ciertas circunscripciones uninominales para favorecer a que salgan con el voto para el candidato del MAS”.

De parte del Movimiento Sin Miedo (MSM), Marcela Revollo, afirmó que el TSE está debilitado. “Es una institución que no ha podido dar señales de imparcialidad, institucionalidad y seriedad al país. Elecciones con un Tribunal parcializado es una señal muy negativa para la democracia y la garantía de que nuestro voto vale”, agregó.

Al respecto, el diputado del MAS, Juan Carlos Cejas, pidió a los opositores que dejen trabajar al TSE.
   
“La oposición está llorando de nada, parece niño que se queja de todo y de nada. No hay una responsabilidad y seriedad (…) el Órgano Electoral es completamente independiente”, señaló el oficialista.

Las regiones

El concejal del municipio del Cercado cochabambino,  Edwin Jiménez, afirmó que es “inaceptable” que su ciudad vaya a perder circunscripciones uninominales, reportó radio Pío XII de la Red ERBOL.

“Cochabamba ha crecido por lo tanto no puede perder ni un sólo escaño, ya sea plurinominal o uninominal. No podemos permitir que se quiera desmembrar las circunscripciones  uninominales”, sostuvo.

El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Jhonny Llally, agregó que no permitirá que desaparezca alguna de las circunscripciones, ya sea 37 ó 38. “Los uninominales se tiene que respetar”, aseveró.

En Chuquisaca, el representante de Demócratas, Luis Ayllón, explicó que el TSE quiere restar circunscripciones a las ciudades para trasladarlas al área rural “donde el MAS tiene sus bolsones políticos”.

El TSE y el reglamento

El vicepresidente del TSE, Wilfredo Ovando, brindó una conferencia de prensa hoy donde aseguró que la cartografía electoral no está aprobada y que su delimitación será tarea de los tribunales departamentales, según Pío XII.

Agregó que la distribución debe basarse primero en criterios de población y luego en la extensión territorial.

El reglamento aprobado define márgenes máximos y mínimos que deben tener las circunscripciones uninominales, en cuanto a población y territorio.

Por ejemplo, en el departamento de La Paz, una circunscripción debe  tener mínimo 124.855 habitantes, de acuerdo al Censo 2012, y máximo 261.767 –más del doble- es decir, que pueden existir diputados elegidos con la mitad de votos que otros.

DEPARTAMENTO

VARIACIÓN
MÍNIMA
-35,4%

POBLACIÓN IDEAL

VARIACIÓN
MÁXIMA
+35,4%

Chuquisaca

           74.425

115.231

         156.037

La Paz

         124.855

193.311

         261.767

Cochabamba

         126.171

195.349

         264.527

Oruro

           79.795

123.545

         167.295

Potosí

           75.984

117.645

         159.306

Tarija

           77.860

120.549

         163.238

Santa Cruz

         122.489

189.649

         256.809

Beni

           68.010

105.299

         142.588

Pando

           35.664

55.218

           74.772

En cuanto a territorio, una circunscripción en La Paz, puede tener mínimamente 2.177 kilómetros, y máximo 16.963.

DEPARTAMENTO

VARIACIÓN
MÍNIMA
-77,2%

EXTENSIÓN
TERRITORIAL
IDEAL

VARIACIÓN
MÁXIMA
+77,2%

Chuquisaca

             2.345

10.305

           18.265

La Paz

             2.177

9.570

           16.963

Cochabamba

             1.406

6.181

           10.956

Oruro

             3.048

13.397

           23.746

Potosí

             3.842

16.888

           29.934

Tarija

             2.140

9.406

           16.672

Santa Cruz

             6.023

26.473

           46.923

Beni

           12.147

53.391

           94.635

Pando

             7.261

31.914

           56.567

Valorar esta noticia: 
sin votos aún