Internacional
Maduro ordena militarizar supermercados “dañinos”

Jueves, 28 Noviembre, 2013 - 08:31

El gobierno venezolano trata de paliar un problema que primero se negaba a reconocer: la escasez de productos de primera necesidad. Para remediarlo militares —que podrían estar armados— deberán atender cajas registradoras de los establecimientos a los que Nicolás Maduro acusa de no tener el personal suficiente con la intención de generar malestar en la población por las largas filas que deben hacer.

Hebert García, jefe del Órgano Superior de Defensa Popular de la Economía, afirmó que el 50 por ciento de los supermercados privados tiene ausencia de cajas registradoras activas, lo cual, aseguró, genera grandes colas y descontento entre los compradores.

García acusó que la falta de personal afecta la percepción en dos sentidos: “provoca una matriz de poca disponibilidad de productos y de atropello contra los usuarios/consumidores”. Durante las inspecciones el funcionario chavista manifestó que detectaron incumplimiento en la hora de inicio de operaciones en los establecimientos.

“No tenemos razones para creerles. Al contrario, tenemos mucha información para saber que muchos de ustedes están conectados con este plan de retardo y daño de la economía”, sostuvo el mandatario.

La militarización se da después de que el jueves pasado Maduro anunciara la expropiación de una red de estos negocios, aunque no especificó cuál era. El gobierno acusa a los dueños de dañar la economía del pueblo. “Por allí una organización de supermercados declaró ‘No, está resuelto el desabastecimiento’. Ya está resuelto”, declaró hace una semana.

Sin embargo, las cifras dicen lo contrario. Según datos del Banco Central de Venezuela la falta de productos llegó al 19.2 por ciento en agosto, casi el doble de la que había en el mismo mes de 2012, cuando no superaba el 10 por ciento.

Según especialistas este fenómeno, cada vez más grave, es debido al control de precios instaurado por el chavismo desde hace años con la intención de contener la inflación, que lejos de bajar se disparó y ya sumó 32.9 por ciento en los primeros ocho meses del año.

Esto ocurrió porque, al congelar los valores por debajo de los costos de producción, las empresas disminuyeron al mínimo el abastecimiento, ya que fabricar dejó de ser negocio.

Desde el inicio de la crisis de desabasto, la más grave desde 2005, Maduro ha culpado a los productores, a la derecha, a los intereses extranjeros. El mandatario amenazó con expropiar las empresas que acaparen productos y a aquellas que disminuyan sus procesos de producción. (Tomado de larazon.com.mx)

MÁS NOTICIAS