Indígenas

Indígenas
El coordinador General de la CAOI, Gerardo Jumi, arribó al país para participar del Jach’a Tantachawi. Lamentó que los originarios no puedan pasar a su sede. Calificó el hecho de delicado y de una vulneración de los derechos de los pueblos.
Indígenas
La organización internacional, que aglutina a los pueblos andinos de Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú, hace conocer esta posición en un comunicado público, tras enterarse de lo ocurrido el pasado martes.
Indígenas
La sede de la organización originaria está ubicada en la zona de Sopocachi, La Paz, y continúa resguardada por un grupo de policías tras la violencia desatada por grupos afines al Movimiento Al Socialismo (MAS).
Indígenas
El asambleísta Añez informó que en la presente gestión ya fueron beneficiadas más de 800 ancianos con atención oftalmológica gratuita, gracias al proyecto denominado “Luz para mis ojos” de la gobernación de Santa Cruz.
Indígenas
El documento sólo fue firmado por los dirigentes que encabezaron la toma violenta de las oficinas del CONAMAQ y según el dirigente disidente Renán Paco ni ellos, ni ninguna otra persona podrá ingresar a las oficinas de la organización de pueblos de tierras altas del país.
Indígenas
Tacoó señaló que las autoridades de gobierno buscarán lavarse las manos para que este caso quede en la impunidad y no se haga justicia a los más de 400 marchistas que se dirigían desde Trinidad a la ciudad de La Paz.
Indígenas
El Jiliri Apu Mallku de la organización, Félix Becerra, anunció que protagonizarán una marcha para denunciar lo ocurrido porque al menos 50 mallkus, que hace días se encontraban en una vigilia, fueron sacados violentamente.
Indígenas
Quienes sacaron a los mallkus del Consejo de Ayllus y Markas, aprovecharon que la Asamblea Permanente de Derechos Humanos se retiró del lugar, y bajo estribillos como: “esto les pasa por traicionar al Evo”, tomaron a la fuerza las oficinas de la organización indígena, pese a la presencia de la Policía.
Indígenas
Becerra responsabilizó al Ejecutivo de promover la división en su organización como pasó en la CIDOB y pretender legitimar un directorio paralelo, pese a que el Consejo de Ayllus elegirá orgánicamente esta semana en la sede de gobierno, a sus nuevos representantes.
Indígenas
La Justicia y un miembro aborigen recorrieron el proyecto que se está por supuestas violaciones a leyes ambientales. Desde la justicia no dijeron nada sobre el recorrido, pero el representante de pueblos originarios dijo que todo estuvo arreglado.

Páginas