Indígenas
Indígenas
El alcalde del municipio Puna, Enrrique Flores, informó que autoridades del gobierno departamental se comprometieron a que no se permitirá la exploración y explotación de minerales cerca a la laguana Talacocha.
Indígenas
Para el CONAMAQ, el gobierno quiere controlarlos con miras a las elecciones de 2014, ya que esta organización indígena es contestaría al Ejecutivo por la defensa de sus derechos colectivos y el de sus territorios.
Indígenas
La Asamblea Nacional Orgánica del pueblo Guaraní se reanudará este sábado desde las 08.30 horas en Camiri y de acuerdo con el programa se evaluará el informe de gestión del directorio saliente, que aún preside Faustino Flores.
Indígenas
El CONAMAQ y la CIDOB decidieron en 2011 alejarse del Pacto de Unidad, un frente afín al gobierno de Morales con presencia mayoritaria de campesinos y colonizadores, luego de la VIII marcha en defensa del TIPNIS.
Indígenas
El vocero del CONAMAQ, David Crispín, dijo que el gobierno aplica el plan Cóndor para callarlos. Chávez conminó al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, a devolverles su sede que se encuentra desde 2012 en manos del directorio paralelo de la CIDOB.
Indígenas
“Para nosotros no es viable (el asentamiento ilegal). Son unas cuantas familias que quieren nuestras tierras. No estamos de acuerdo con la intromisión de tierras. Aproximadamente hemos visto unas 50 familias, el pasado domingo”, aseveró Zapiranda.
Indígenas
Entre 2002 y 2012 el número de indígenas subió en 25.749, de acuerdo con la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censo. La menor etnia es la de los guaná (lengua maskoy), establecidos en su mayoría en el departamento de Concepción (norte).
Indígenas
Esta es una de las nueve estaciones instaladas en distintos lugares estratégicos de los valles cruceños, por técnicos del Programa de Sistemas de Información y Agrometeorología de la Gobernación de Santa Cruz.
Indígenas
Zenobio Fernández curaca de la región wixisa dijo que Hilarión Mamani, quien se atribuye la titularidad del CONAMAQ, fue expulsado, junto con Gregorio Choque del Qhapaq Uma Suyu de La Paz, por pretender en varias ocasiones crear un directorio paralelo afín al MAS.
Indígenas
Ambos dirigentes incumplen con el estatuto orgánico de la organización indígena por tener una dualidad de funciones, al no dejar la dirección de sus suyus y a la vez asumir los principales cargos del Consejo de Ayllus y Markas, denunció David Crispín.