Indígenas
Indígenas
Segú Patzi, aún se trabaja en la parte orgánica de su agrupación, consolidando las direcciones departamentales y distritales para ir elaborando las estrategias políticas y pugnar en los comicios del próximo año.
Indígenas
El segundo capitán de la comunidad de Toncainti, Nilo Vega, dijo “hermanos me siento muy triste porque hemos vendido nuestra tierra llorando”.
Indígenas
CONAMAQ asegura que observó la redacción del artículo 11 del anteproyecto de Ley de Consulta Previa, que impulsó el Ministerio de Gobierno, porque temen que el Ejecutivo decida sobre sus territorios.
Indígenas
El Ministerio del Ambiente “disolvió” a la Fundación Pachamama, una organización no gubernamental que desde hace más de 16 años se dedica a la defensa de derechos indígenas y ambientales porque varios de sus miembros presuntamente habían participado en una manifestación violenta.
Indígenas
Las Naciones Unidas (ONU) envía a Perú a un relator especial sobre derechos de los pueblos indígenas para evaluar el impacto de la industria extractiva en las comunidades nativas de este país, anunció hoy la agencia oficial de noticias Andina.
Indígenas
Leonilda Zurita respondió que las palabras del exmallku del CONAMAQ humillan a los cocaleros. Dijo que el indígena no tiene ética, ni moral para cuestionar la labor de lucha contra el narcotráfico.
Indígenas
Nancy Arteaga, asambleísta por la provincia Vallegrande y Casto Romero, alcalde de esa jurisdicción, hicieron la inauguración oficial de la ampliación de este sistema de agua que permitirá lograr una cobertura total de este servicio.
Indígenas
CONAMAQ observa que proyecto Ley no contemple reconstitución de derechos, es decir, que concesiones mineras, forestales y petroleras, entregadas en gobiernos pasados, estén sujetas a consulta para continuar operando.
Indígenas
La abogada Aida Camacho informó anteriormente que la indígena declaró a la comisión de fiscales del caso Chaparina que seis niños y una persona mayor estaban desparecidos, tras la violenta intervención a la VIII marcha en defensa del TIPNIS de 2011 y que debía investigarse.
Indígenas
La decisión de los originarios del lago Poopó de Oruro fue asumida después de conocer que la Asamblea Legislativa Departamental resolvió sólo habilitar un curul para los urus chipayas.