Indígenas
Indígenas
Los nombres de Felipa Huanca y Eusebio Wasna, se suman al del presidente del Senado, Eugenio Rojas, al del actual gobernador, César Cocarico (para una reelección) y al del general Tito Gandarillas, excomandante de las FFAA.
Indígenas
No es raro oír hablar de intentos por salvar una lengua en peligro de extinción. Lo que resulta más extraño es lo que una comunidad indígena de California está tratando de hacer: quieren que su lengua muera con ellos.
Indígenas
La CSUTCB denunció la malversación de 600 mil bolivianos que estaba destinado para la construcción de un proyecto productivo en la comunidad 26 de Julio del departamento del Beni. Guarachi aseguró que exdirigentes se quedaron con el dinero.
Indígenas
Pueden sumarse y acompañar al proceso, señaló Rodolfo Machaca. El dirigente campesino adelantó que próximamente el presidente Evo Morales y el Conalcam definirán los parámetros para elegir a los candidatos oficialistas a las gobernaciones y municipios.
Indígenas
Los ocho jóvenes seleccionados forman parte del proyecto Arquería Indígena, desarrollado por la Fundación Amazonas Sustentable, con el apoyo de la Federación Amazonense de Tiro con Arco (Fatarco).
Indígenas
Ninguna cuenta con pozas de sedimento. Tampoco hacen un buen manejo de los residuos sólidos mineros y domésticos, según un informe de la Secretaría de Madre Tierra de la Gobernación de La Paz que realizó una inspección en los municipios de Teoponte, Guanay y Mapiri.
Indígenas
Los municipios de Charagua y Totora Marka de Oruro, lograron (de once jurisdicciones) en más de cinco años concluir sus estatutos indígenas. En agosto de este 2014, sus documentos fueron declarados constitucionales.
Indígenas
Suárez explicó que el Consejo de Capitanías logró un convenio con instituciones para comprar semillas de maíz en beneficio de las 400 comunidades guaraníes. Además señaló se llevó alimento para las familias afectadas por la sequía.
Indígenas
La comercialización de carne y fibra de llama al Perú y Chile creció, por lo que los campesinos incrementaron su producción camélida, informó Callisaya. La Gobernación paceña plantea cultivo de forraje a través de un sistema hidropónico y el manejo de las cuencas, para contrarrestar la sequía.
Indígenas
Otros cuatro guerrilleros vinculados a las FARC –Arcenio Vitonas, Robert Pequi, Emilio Ilyo y Freiman Dagua– luego fueron condenados a 40 años de prisión, por disparar indiscriminadamente en contra de los guardias.