- 2947 lecturas
El presidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), Mirael Salguero entregó al vicecacique del pueblo Yuracaré-Mojeño, Nelson Gutiérrez, dos expedientes judiciales para que sean resueltos en el Consejo Indígena de su pueblo, bajo el uso y costumbres de su comunidad.
Los casos que deberán ser resueltos es de la asambleísta, Rosmeri Gutiérrez en contra de Luis Blanco Herbas y Roberto Carlos Cortez contra Ramiro Galindo. Según la sentencia Nº 68/2013, dictada el 3 de junio del presente año, emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), los procesos deben ser solucionados por sus autoridades y en su consejo máximo. "El fallo deberá ser dirimido por sus autoridades máximas de la comunidad y el mismo aceptado en la justicia ordinaria", manifestó Wilson Justiniano, defensor del pueblo Yuracaré-Mojeño.
Expediente
Justiniano aseguró que el fallo del TCP se cumplió y que por ello el TDJ ya hizo la entrega de los expedientes a la comunidad. "Las autoridades naturales de la comunidad Yuracaré-Mojeña emitirán su dictamen en los próximos meses", aseguró.
La misma competencia. El jurista explicó que la comunidad indígena tiene la misma competencia como la justicia ordinaria y aclaró que los asuntos indígenas no deben darse a conocer en la vía ordinaria. "Las autoridades comunitarias deben atender los asuntos de los indígenas de acuerdo a sus usos y costumbres, así lo manda la ley", expresó el jurista.
Inusual. Santa Cruz es el segundo departamento, donde se registra un hecho de esta naturaleza, así lo afirmó el jurista Justiniano, asegurando que el primero se registró en una comunidad indígena de Potosí. "Si bien la Constitución reconoce los derechos de los pueblos indígenas, ahora se está materializando las acciones a favor de los pueblos", aseveró.
Reconocimiento. Salguero afirmó que es un hecho histórico, por el cual el TDJ, mediante la sentencia del TCP, ha reivindicado los derechos de los pueblos indígenas, en especial del pueblo Yuracaré-Mojeño. "Lo establece la constitución, reconoce el pluralismo, así como la justicia ordinaria, indígena originaria campesina y agroambiental, pero en igual de condiciones y que los fallos no pueden ser revisados, bajo ningún argumento jurídico, el único que tendría tuición es el TCP", apuntó.
A la espera. El vicecacique, aseguró que este caso y otros serán resueltos por el Consejo Indígena de Pueblos Yuracaré-Mojeño (Cipym) y que el tema del asambleísta Gutiérrez será resuelto, en los siguientes meses. "La justicia ordinaria no es más ni menos que el Cipym, estamos al mismo nivel, es un gran avance", expresó. (El Día)
- 2947 lecturas