- 3529 lecturas
El Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc) resolvió anular 634 proyectos productivos, aprobados entre los años 2010 y 2011 bajo resoluciones por el Directorio, porque no cuentan con diseño final y sólo tienen el nombre del proyecto, informó el director Ejecutivo, Marco Antonio Aramayo.
“Entre el 2010 y el 2011 se aprobaron proyectos con solo nombres; hay proyectos que tienen resolución y solo tienen el nombre, y no está el documento elaborado a diseño final. Estamos en esa tarea de anular los proyectos que tienen resoluciones y no están elaborados a diseño final”, declaró a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol.
Según Aramayo, están en evaluación 1.900 proyectos, todos pertenecientes a las ocho organizaciones indígenas, campesinas y de colonizadores (interculturales) que conforman el Fondo Indígena. Dijo que ninguno de los proyectos fueron financiados, pese a ser aprobados porque explicó que una vez logrado el visto bueno, éstos son sujeto a ajustes técnicos para ser financiados con los recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
Indicó que ésta es una de las razones por las que existe confusión y una mala información, en relación a los proyectos aprobados pero que no se ejecutaron.
“Por eso ahí hubo una confusión, creen que porque hay proyectos con Resolución; y tienen un nombre, un lugar, creen que está financiado; van al lugar y a veces la gente ni sabe que tienen un proyecto, eso no es responsabilidad de nosotros, son responsabilidades de las gestiones anteriores”, aseveró.
Técnicos externos
Según el director Ejecutivo del Fondioc, las denuncian de corrupción en esa entidad estatal están dirigidas contra administradores, técnicos y consultores externos que dijo se encargan de manejar los recursos de los proyectos productivos, cuando éstos empiezan a ser ejecutados. Descartó que los responsables de las comisiones estén involucrados porque aseguró que sólo se encargan de fiscalizar el uso de los recursos.
“Hay denuncias en algunos casos que apuntan a técnicos externos, las denuncias no apuntan a los miembros de las comisiones (…) por decir un administrador de proyecto no rindió cuenta al grupo beneficiario y nos hacen llegar una denuncia”, afirmó.
El gobierno pidió a finales de 2013 a la Contraloría General iniciar una auditoría al Fondioc, para esclarecer las denuncias de proyectos “fantasmas”. Desde el Fondo de Desarrollo Indígena se informó que no se inició la licitación para el mismo, por lo que no se envió información a la Contraloría.
Proyectos aprobados
Entre 2010 y 2011, el Directorio del Fondioc, compuesto por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – “Bartolina Sisa” (CNMCIOB-BS), la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), la Asamblea del Pueblos Guaraní (APG), la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEMB) y la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC), aprobó 3.460 proyectos.
Campesinos, colonizadores y “bartolinas” lograron ser los más favorecidos con 1.294, 703 y 617, respectivamente. De las organizaciones indígenas, sólo el CONAMAQ consiguió la aprobación de 554 proyectos y la menos beneficiada fue la APG, con 39.
De los 3.460 proyectos sólo se empezaron a ejecutar 602 y con mayor cobertura en comunidades afiliadas a la CSUTCB, CSCIB y la CNMCIOB-BS, de éstos se concluyeron cerca de 90 proyectos, se reportó en 2013 desde el Fondioc.
- 3529 lecturas