- 7155 lecturas
El director de Desarrollo Económico Productivo del municipio de Camiri del departamento de Santa Cruz, Jorge Campos, informó sobre la migración de familias guaraníes de esa región debido a la sequía que terminó con sus cultivos de maíz.
El funcionario público no especificó el número de indígenas que dejaron sus comunidades debido a este fenómeno, ni cuántas hectáreas de cultivo se perdieron por la sequía, sólo informó que más del 60% de la producción agrícola fue afectada por la falta de agua en esa región.
Dijo que ante esta situación se enseñó sobre otras alternativas de cultivos a los indígenas, además adelantó que se apoyará con otros proyectos productivos a los guaraníes.
“En algunas comunidades (empezaron) a migrar, por eso el municipio de Camiri optó por distintos proyectos para evitar esa migración porque la idea del Ejecutivo es por lo menos sacar 1.500, 2.000 bolivianos mensual en todos los proyectos productivos que el gobierno municipal les da a las 18 comunidades que comprenden nuestro municipio”, declaró a radio Parapetí de la Red Erbol.
Añadió que la unidad que representa preparó y capacitó a los guaraníes para afrontar la sequía.
“Nosotros estamos dando otra alternativa que es la siembra de frejol y lo están haciendo para compensar estas pérdidas que tenemos en las comunidades”, puntualizó.
- 7155 lecturas