- 1274 lecturas
Comunidades indígenas de Sinchi Roca 1, Sinchi Roca 2, Puerto Nuevo y Yaminos, ubicadas en la provincia de Padre Abad, decidieron plegarse a la huelga que desde el 9 de marzo viene cumpliendo la población de Ucayali en demanda de atención a un pliego de reclamos que van desde la exoneración del IGV hasta el alto costo del servicio de energía eléctrica.
El dirigente Luis Ventura, del distrito de Irasola, refirió que en Padre Abad las vías se abren por horas igual que el servicio comercial. Dijo que el lunes en la noche se produjo un enfrentamiento con la policía cuando los agentes procedieron a desbloquear la carretera Federico Basadre a la altura del kilómetro 120 donde estaban varados muchos camiones durante dos días. El enfrentamiento ocasionó dos pobladores heridos por impacto de balas de goma.
Llega Dinoes
En Pucallpa la situación es similar. En la mañana hubo movilización de mototaxistas por toda la ciudad como en los días pasados. Pero no pudieron hacerlo en la tarde debido al arribo de un contingente policial de Dinoes. Los agentes salieron a las calles con cinco unidades de la municipalidad para levantar las tranqueras que habían instalado los huelguistas en las principales vías.
“La estrategia disuasiva ha sido variada y vamos a emplear a 250 efectivos de nuestra fuerza de choque para reprimir la violencia y mantener el orden”, dijo el general PNP Lázaro Carrión Zúñiga, jefe de la Región Policial.
El periodista Fernando Gonzales informó que las tiendas continúan cerradas y que algunas mototaxis salieron a brindar servicio de transporte público.
"No hay desabastecimiento total porque hubo tregua para el ingreso de camiones. Los establecimientos atienden muy de mañana, hasta las 8, a esa hora llega la turba", relató.
En Atalaya la población se está movilizando a diario. No se reportó desmanes. Pero en Aguaytía sí se produjeron toma de algunos locales públicos. Un grupo de manifestantes tomó el puente que conecta Huánuco con Pucallpa.
El lunes en la noche hubo una reunión entre el gobernador regional, el alcalde provincial, el jefe de la Sexta Región Policial y el obispo de la región con el dirigente del Frente de Defensa Abel Vásquez Panduro. Ellos le reclamaron al dirigente que presente alternativas al gobierno que les ha pedido que leventen la huelga para iniciar el diálogo.
Fernando Gonzales indicó que la vicepresidenta Marisol Espinoza ha garantizado en carta al gobernador regional Manuel Gambini la presencia de tres ministros en Ucayali el próximo 22 de marzo para instalar una mesa de diálogo.
Sin embargo los huelguistas han decidido mantener el paro hasta ese día para luego decidir la suspensión de la medida de acuerdo a los resultados del encuentro con los representantes del Ejecutivo.
La presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de Ucayali, Lorena Basilio Patow, y el jefe de la Región Policial de Ucayali, general Lázaro Carrión Zúñiga, informaron que hasta el momento hay veinte detenidos por daños a la propiedad privada y a los transeúntes.
Basilio Patow recordó a la población la vigencia de la norma que permite sancionar rápidamente a quienes son detenidos en situación de flagrancia. (La Republica.pe)
- 1274 lecturas