Indígenas
Argentina
Sin reconocimiento casi un millón de indígenas

Jueves, 13 Febrero, 2014 - 19:03

Más de un millón de indígenas carece de reconocimiento en Argentina, un país en el que se los mira con desdén e incluso se les niega ante la supuesta primacía de las oleadas migratorias europeas del siglo pasado.

“En Argentina no hay indígenas”, suelen decir ciudadanos que presumen con orgullo orígenes italianos o españoles y cuentan un viejo chiste: los mexicanos descienden de los aztecas; los peruanos, de los incas, y los argentinos, de los barcos.

De acuerdo con el censo de 2010, 955 mil 32 argentinos se reconocieron como indígenas o descendientes de indígenas, pero su presencia es prácticamente invisible en los medios de comunicación y en la vida cotidiana del país.

Tomás Natiello, miembro del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen, explicó en entrevista con Notimex que los indígenas argentinos no son historia pasada, como quiere creer la mayoría de la población.

“Se calcula que hay un millón de indígenas dispersos en comunidades de 21 de las 23 provincias y en la capital, es decir, están en todo el país, pero que se les niegue o no se les quiera ver, es otra cosa”, señaló.

En 1994, precisó, el Estado reconoció algunos derechos a los indígenas, ya que hasta ese momento, la Constitución ordenaba al Congreso a “mantener un trato pacífico con los indios y promover su conversión al catolicismo”.

Denunció, sin embargo, que los derechos para garantizar el respeto a su identidad, a una educación bilingüe e intercultural y a la posesión de sus tierras no se ven porque “éste es un Estado que sistemáticamente ha negado la presencia indígena”.

El problema, lamentó, “tiene que ver con la idea que de nosotros se forma desde la escuela: somos los blancos de Latinoamérica, casi europeos, construimos una ciudad con iglesias góticas, edificios públicos neoclásicos. Mi país no tiene identidad”.

Añadió que esto trae como resultado que “los argentinos no quieran a su país, no hay un nacionalismo como sí ocurre con los mexicanos. Crecimos de espaldas a nuestra historia y hasta que no reconozcamos eso, el país estará jodido”.

La investigadora Morita Carrasco, integrante del Grupo de Estudios en Aboriginalidad, denunció que “nos siguen quitando los territorios, porque cuando encuentran una riqueza que sirve, nos desplazan”.

Los indígenas argentinos representan apenas el 1.4 por ciento de la población, pero están dispersos en todo el país, en 39 etnias entre las que destacan los mapuches, tehuelches, collas, huarpes y tobas.

La pérdida de identidad es evidente, ya que sólo se conservan nueve lenguas indígenas, pero apenas son habladas por unas pocas de miles de personas, por lo que se teme su próxima extinción. (Notimex)

MÁS NOTICIAS