- 2825 lecturas
Las fuertes sequías afectan una parte del Chaco en el departamento de Santa Cruz y el lado oeste del departamento de Potosí, mientras que en algunas comunidades del municipio de Copacabana de La Paz se registran heladas.
Un reporte de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) dio a conocer que en los municipios de Cuevo, Lagunillas, Charagua, Gutiérrez y Camiri, los guaraníes perdieron sus cultivos de maíz por el fenómeno climático, entre otros productos.
Radio Parapetí de la Red Erbol informó sobre una posible migración de los indígenas de las capitanías de Camiri hacía la capital cruceña en busca de empleo, por esta situación.
La vicepresidenta de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Nelly Romero, pidió que el Instituto Nacional de Seguro Agrario (INSA) evalué la situación de las familias guaraníes, para que sean indemnizadas por la pérdida de sus cultivos.
Cultivo de quinua en riesgo
De acuerdo con un reporte de radio Pio XII de la Red Erbol, en la provincia Daniel Campos de Potosí se produce una fuerte sequía, que pone en riesgo los sembradíos de quinua.
La asambleísta departamental, Aleja Mamani, indicó que la falta de lluvias provocará la pérdida de los cultivos del cereal, que es el único medio de sustento de los pobladores de esa región. Dijo también que corren riesgo de morir los ganados camélidos, por la falta forraje y agua.
“Estamos esperando este mes de febrero si vamos a tener lluvia o no, en la provincia Daniel Campos porque ahorita estamos completamente con sequía, no tenemos lluvia. Si va ver producción será muy poca porque las mazorcas no rinden como deberían rendir”, señaló la legisladora.
Heladas en Copacabana
Los cultivos de papa y haba de la Marka Huacuyu del municipio de Copacabana del departamento de La Paz se echaron a perder por la helada, reportó radio Copacabana de la Red Erbol.
“No sólo las lluvias son preocupación para este sector, sino también las fuertes heladas que últimamente se han registrado y ha significado la perdida de algunos cultivos de productos particularmente de la papa y haba en el sector”, contó el periodista de Erbol.
- 2825 lecturas
























