- 3889 lecturas
El gobierno peruano incorporó a su banco de datos nacional de pueblos indígenas información sistematizada sobre los mastanahua, los marinahua y los sharanahua, los cuales tiene como lengua común la familia idiomática Pano, en la Amazonia, informó hoy el Ministerio de Cultura.
Los datos más relevantes de estos grupos étnicos se depositaron en la Base de Datos de Pueblos Indígenas (BDPI), donde ya se encuentran otros pueblos originarios.
El Ministerio de Cultura indicó que las etniass están debidamente documentadas en este centro de datos, como parte de la Ley del Derecho de la Consulta Previa de los Pueblos Indígenas emitido por el gobierno del presidente Ollanta Humala.
Precisó que la BDPI cuenta con una ficha de información sobre estas poblaciones autóctonas, su denominación oficial, autodenominación en sus lenguas originarias, adicionalmente información cultural, étnica, datos geográficos y detalles de sus organizaciones representativas.
Inclusión social
Para las autoridades peruanas, los datos sobre las comunidades nativas facilita el trabajo de inclusión social y el desarrollo de programas sociales a favor de estos grupos humanos, que representan en su conjunto la médula de la identidad nacional de este país con 30 millones de habitantes.
La población indígena más numerosa de Perú es la quechua, integrada por unos 13 millones de miembros en todo el país, seguida de la aymara, que se concentra en la zona sur del altiplano, (fronteriza con Bolivia, y el resto de grupos minoritarios viven en la Amazonia). (Prensa Latina)
- 3889 lecturas