Género
Trabajarán en kinder y prekinder de Oruro
Implementan educación sobre derechos humanos con niños

Lunes, 28 Abril, 2014 - 13:19

La Defensoría del Pueblo efectúa acciones de educación en derechos humanos en niñas y niños del nivel inicial de nueve unidades educativas de Oruro, con el objetivo que vayan tomando conciencia y sus conductas lleven al cumplimiento y respeto de los derechos humanos.

En el proyecto participan directores, directoras, maestros, maestras y personal de psicología de las unidades educativas participantes, quienes han recibido capacitación como promotores y voluntarios en la construcción de valores, derechos humanos, prevención de violencia y trata y tráfico de personas entre otros temas.

El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, destacó este trabajo, el que se denominó “Proyectos de aula de unidades educativas de nivel inicial” y anunció que se planea su réplica a nivel nacional por la importancia que tiene para la institución  el aportar a la construcción de una sociedad que oriente su conducta y acciones de respeto y cumplimiento de los derechos humanos.

La Representante de Oruro, Clotilde Calancha, indicó que a partir de la planificación y realización de procesos educativos, de formación y de capacitación en diversas temáticas, se buscan generar conocimientos pero también sensibilidad y sentido de correspondencia social, en Este caso de maestras, madres y padres de familia y de la sociedad.

Calancha destacó el apoyo de la Unidad de Educación del Gobierno Municipal de Oruro, que posibilitó que se coordine con las direcciones de las unidades educativas José Víctor Zaconeta, Juancito Pinto, Rodolfo Soria Galvarro, 12 de Abril, Virgen del Mar I, María Rosa Quintela, John F. Kennedy, Edith Zamora de Paz y República de Canadá, para participar en los proyectos de aula Un sueño… mi futuro; Autoestima; Prevención de la Trata y Tráfico de Niñas y Niños; Me cuido porque me quiero; Afectividad-Felicidad interna bruta; y Comunicación Asertiva y Buen trato.

Cada uno de los proyectos, de los que participarán 20 voluntarios y voluntarias, tiene un determinado objetivo que pasa por lograr que las y los niños puedan reconocer la importancia de la comunicación familiar, reconocer y respetar sus sueños y aspiraciones, desarrollar sus capacidades y construir las habilidades que serán parte de su proyecto de vida, en relación con la comunicación con sus padres.

Se busca también fortalecer su autoestima; fortalecer sus actitudes y comportamientos en cuanto a la prevención de la trata y tráfico y sensibilizar a los padres y madres sobre la responsabilidad frente a los riesgos a los que se exponen sus hijas e hijos; el reconocimiento de sus derechos y a que vivan felices y libres de violencia; promover las manifestaciones de afecto; y conocer, reflexionar y apropiarse de los valores basados en el buen trato, la asertividad, y alcanzar un nivel adecuado de comunicación familiar, para generar hábitos saludables y estabilidad familiar.

MÁS NOTICIAS