Economía
Censo 2012
Escolares de Tarija aprenden sobre su región con el INE

Martes, 30 Septiembre, 2014 - 13:13

Con el lápiz en la mano y la mirada centrada en los gráficos proyectados en la pizarra del curso, Elisa Mabel Puma sigue detenidamente la exposición de los resultados finales del Censo de Población y Vivienda 2012, realizada por los técnicos de la brigada móvil del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los datos que son de su interés los apunta con rapidez en su carpeta y aquellos que no logra entender la obligan a levantar la mano para preguntar; una vez disipada su duda, continúa atenta a la explicación.

La atención de Elisa es imitada por muchos de sus compañeros y compañeras de la promoción de la Unidad Educativa “Octavio Campero”, que observan cómo los datos expuestos revelan el crecimiento poblacional del departamento, las mejoras en los servicios básicos, el crecimiento del porcentaje de la tenencia de cédula de identidad, así como del uso de gas domiciliario, entre otros.

“Para nosotros, como estudiantes de la ‘Promo’, es bueno saber estos datos que el INE nos está brindando, porque nos ayuda a conocer cómo estamos en Tarija. Ahora ya sé cuántos somos, aunque las mujeres, con un poquito seguimos siendo más que los hombres”, manifestó Elisa, toda entusiasta al momento de despedir a los técnicos de la brigada móvil del INE, que abandonan el aula en medio de aplausos de los estudiantes.

Horas antes, similar panorama de atención se registró en la promoción de la Unidad Educativa “Esteban Migliacci”, donde Marina Velásquez registraba en su cuaderno toda la información estadística emergente de la explicación de los técnicos del INE, con la que deberá elaborar, al igual que sus demás compañeros y compañeras, un trabajo práctico, solicitado por la profesora (Lili) de Estudios Sociales.

La directora de la Unidad Educativa “Octavio Campero”,  Lidia Amanda Sanguino, señaló que con los datos estadísticos proporcionados por el INE, el conocimiento de los integrantes de la promoción se amplió. “Ahora ellos ya saben cuántos somos, cómo estamos viviendo, y qué necesitamos; eso les ayuda a ubicarse y a tener clara las cosas, más ahora, cuando van a dejar el colegio y cada quien seguirá su destino”.

Las integrantes de la brigada móvil, Zaida Méndez y Dagly Ríos, destacaron el interés mostrado por los estudiantes y la colaboración prestada por los directores (as) de las diferentes unidades educativas que visitaron.

El trabajo de socialización de los datos finales del Censo 2012, iniciado por la brigada móvil a finales de agosto, continúa en las diferentes unidades educativas de la ciudad de Tarija y la provincia Cercado, de acuerdo al cronograma confeccionado, según manifestó el supervisor de la brigada móvil, Roberth Pérez, quien aclaró que los talleres dirigidos a estudiantes no sólo se realizan durante el día; sino también por las noches, en aquellos establecimientos educativos nocturnos.

MÁS NOTICIAS