
- 4730 lecturas
Los ministerios de Economía y de Salud ratificaron este domingo que la demanda de los discapacitados es inviable financieramente, porque significa un incremento del 500% al actual presupuesto de 20 millones de bolivianos que se destina a cubrir una renta mensual de 250 bolivianos para 12.000 beneficiarios.
El viceministro de Presupuesto, Jaime Durán, explicó que esos recursos provienen del financiamiento estatal que cada año tenían los partidos políticos por cerca de 40 millones de bolivianos, de los cuales ahora la mitad va al pago de la renta solidaria y la otra a cubrir costos de proyectos productivos.
Actualmente existen 22.112 que reciben la renta solidaria que significa 22.2 millones de bolivianos, es decir, el 50% del financiamiento que iba a los partidos políticos, y subir a 500 bolivianos mensuales es aceptar un incremento imposible cubrir para el Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad.
Explicó que hay 41 proyectos en curso con una inversión de 50 millones de bolivianos durante los últimos años para capacitar en áreas de servicios y otras actividades productivas a favor de los discapacitados, además de los beneficios de dotarles 477 casetas de trabajo en todo el país y 975 viviendas a costos accesibles.
Dijo que si acceden pagar a los 61.447 inscritos, implicaría generar un fondo de 368 millones de bolivianos, imposibles de encontrar una fuente de financiamiento.
Por su lado, la ministra de Salud, Ariana Campero, explicó que el actual grupo en movilización tiene un interés netamente rentista, a diferencia del resto de las federaciones, donde se prioriza la inversión en áreas productivas y de salud.
Lamentó la actitud política de parte de algunos discapacitados que teniendo trabajo en algunas ONGs, hablan del desempleo del sector, sin considerar que antes que llegara el actual gobierno, no recibían nada del Estado.
A pesar de las marcadas diferencias, ambas autoridades reiteraron a los marchistas que se encuentran en la ruta Cochabamba-Oruro, a retomar el diálogo para encontrar criterios coincidentes en favor de este sector.
- 4730 lecturas