- 970 lecturas
La seguridad ciudadana es un determinante fundamental del bienestar de las personas. Según la Encuesta CAF 2013, 24% de las familias en América Latina considera que la inseguridad es el principal problema que afecta su calidad de vida, por encima del desempleo o de la provisión de bienes públicos básicos como salud o educación. Además, 60% de la población piensa que la inseguridad se ha incrementado en los últimos cinco años.
El próximo jueves 25 de septiembre CAF –banco de desarrollo de América Latina- en alianza con el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), presentarán la décima edición del Reporte de Economía y Desarrollo (RED2014), una investigación realizada por CAF que tiene como objetivo ampliar los espacios de reflexión y debate para el diseño e implementación de políticas públicas que enfoquen el tema de seguridad ciudadana con una mirada incluyente tanto de las víctimas como de los victimarios.
“Por una América Latina más segura: una nueva perspectiva para prevenir y controlar el delito” propone un enfoque donde la ocurrencia del crimen surge de la interacción de dos elementos: individuos con una determinada inclinación a cometer ilícitos y situaciones que influyen en las decisiones para delinquir.
De este estudio se deriva la necesidad de tener una visión integral de la prevención y del control del delito, con intervenciones oportunas y de calidad en cada etapa del ciclo de vida de las personas y también con medidas que atiendan al ordenamiento urbano, al entorno social y al funcionamiento de mercados ilegales y al sistema de justicia criminal.
Además, la investigación sugiere que las estrategias de seguridad ciudadana deben estar asociadas con formas democráticas de convivencia y de participación política e institucional que fomenten una mayor confianza entre los ciudadanos y las autoridades.
El informe plantea la necesidad de planear, diseñar e implementar intervenciones más efectivas en la lucha contra el delito. Para ello es necesario obtener mediciones y estadísticas confiables sobre la incidencia de la delincuencia, contar con iniciativas de política pública que sean sujetas a monitoreo y evaluaciones para conocer sus impactos, además de generar capacidades institucionales públicas que permitan mejorar la toma de decisiones y su implementación práctica.
La presentación del RED 2014 reunirá a panelistas especializados en temas de seguridad ciudadana y se realizará en el Auditorio CAF en la Av. Arce N°2915 a partir de las 16.30 horas. Para asistir al evento, confirmar a [email protected].
El informe completo puede ser consultado en
http://publicaciones.caf.com/media/40777/reporte-economia-desarrollo-seguridad-control-delito.pdf. (Nota de prensa CAF)
- 970 lecturas