Cultura
Cultura
“Hay mucha gente que hace TDO de maneras muy diferentes y muy interesantes. Es gente que no tiene relación con filósofos pero eso no quiere decir que su TDO sea malo (…) sino hay que ver que se puede hacer el TDO utilizando herramientas y conceptos marxistas”, Julián Boal.
Cultura
La marca país “Bolivia te espera” tiene el fin de consolidar la imagen turística y cultural del carnaval vallegrandino a nivel nacional e internacional.
Cultura
Festival de bandas, gastronomía, elección de personajes y otras actividades se desarrollarán este fin de semana en diferentes ciudades capitales departamentales.
Cultura
El grupo folklórico “Leyenda Andina” incluyó en su tercer material discográfico una canción dedica a la ciudad de El Alto.
Cultura
El Jueves de Compadres antiguamente se celebraba con un ritual de cortejo y amistad, donde las damas enviaban una torta y una canasta adornada con globos, serpentinas flores y frutas a una persona especial. Este acercamiento apuntaba a un ritual de amistad o de cortejo, con un compromiso a través de los obsequios.
Cultura
Los artesanos de los diferentes sectores ofrecerán sus productos a mitad de precio. Se tendrá un lugar especial para el remate de artesanías en yeso. El lunes se realizará el desarmado de los puestos.
Cultura
“El evento tiene el fin de difundir la creación literaria, promover el acceso al libro, dar a conocer a los autores y fomentar la lectura (en los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos)”, dijo Cristina Garrón, Técnico en Gestión Cultural.
Cultura
“El turismo interno ha generado 479.759.444 dólares y por el turismo receptivo (extranjero) 544.323.417 dólares, haciendo un total de ingreso en la economía boliviana 1.024.082.861 dólares”, dijo Pablo Groux.
Cultura
“La presentación de estas piezas teatrales están hechas en base al trabajo de estos jóvenes que reunidos han podido identificar varias problemáticas que hoy han querido denunciar”, señaló Jhimmy Coria.
Cultura
“Muchas veces se desconoce, se deja a un lado, por eso creo, que es bueno recuperar la memoria histórica de estos líderes, los hermanos Katari, particularmente de Kurusa Llawi”, dijo Ana Vilacama.