
- 2915 lecturas
Estudiantes de colegios fiscales y particulares, universitarios, trabajadores, representantes de organizaciones sociales y parte de la ciudadanía participaron escribiendo cartas de apoyo a la demanda marítima boliviana que se desarrolló de manera simultánea en el patio central de la Alcaldía quemada de El Alto y el atrio de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), en La Paz, informó el director General de Post alfabetización, Ramiro Tolaba.
El objetivo de las cartas es despertar la conciencia cívica de los bolivianos que reclaman el derecho de retornar a las aguas del pacífico y respaldar las acciones judiciales internacionales emprendidas por el gobierno boliviano, argumentó.
“El gobierno, en 2011, institucionalizó el ‘Día de la Reivindicación Marítima y del derecho a la recuperación de lograr una salida soberana y libre al Pacífico’; y lo hicimos apelando a la conciencia del pueblo boliviano para que con esta jornada de recolección de cartas reforcemos la conciencia colectiva de los bolivianos respecto a la centenaria demanda marítima” afirmó.
En la actividad cívica participaron estudiantes de colegios fiscales y particulares, universitarios, trabajadores y representantes de organizaciones sociales, las cartas serán entregadas al presidente Evo Morales Ayma, el próximo 8 de septiembre, en señal de apoyo al pedido de lograr una salida libre al Océano Pacífico.
“Fue una jornada de reafirmación histórica, sobre el derecho que tiene Bolivia de acceder al mar, y se desarrolló en el marco de la nueva estrategia definida por el gobierno del presidente Evo Morales, de acudir a tribunales internacionales para reclamar una salida soberana al Pacífico”, agregó.
- 2915 lecturas