Cultura
Casa de la Cultura: cuatro décadas impulsando el arte

Miércoles, 23 Julio, 2014 - 19:13

La Casa Municipal de Culturas “Franz Tamayo” celebró ayer cuatro décadas de permanente apoyo al diálogo intercultural, el desarrollo cultural y creativo y la promoción de nuevos valores artísticos de la ciudad de La Paz.

La historia de su creación tiene como antecedente a la Revolución Nacional de 1952. El entonces presidente de la República, Víctor Paz Estenssoro, decidIó que los municipios del área urbana, comenzando por la sede de gobierno, se encarguen también del fomento a la actividad cultural en sus respectivas jurisdicciones. En ese sentido instruyó la creación de la Dirección General de Cultura y, como primera tarea, la institucionalización del Salón Anual de Artes Plásticas "Pedro Domingo Murillo", certamen aún vigente, informa GAMLP.

Entre 1953 y 1960, el movimiento cultural paceño creció a ritmo acelerado, obligando a las autoridades municipales a pensar en una infraestructura mayor y adecuada. Después de varios intentos, finalmente la experiencia en arquitectura urbana de César Zumarán Costas y el toque artístico de Ricardo Pérez Alcalá, dan paso -22 años después- a la moderna Casa Municipal de Cultura enclavada en pleno centro de la ciudad.

El edificio abrió sus puertas al público el 22 de julio de 1974, gestión municipal de Armando Escobar Uría y como director de cultura el escritor Alfonso Finot. La Ordenanza Municipal 51/74 del 10 de julio del mismo año instruye que el nuevo edificio lleve el nombre de Casa Municipal de Cultura "Franz Tamayo", en reconocimiento al trabajo intelectual del patricio paceño. Habían pasado  36 años desde que el Alcalde Luis Nardin Rivas proyectó la construcción del edificio en el marco del festejo del Cuarto Centenario de la fundación de la ciudad de La Paz.

La inauguración, precedida por una muestra retrospectiva que reunió a los principales artistas plásticos del país, contó con la actuación de la Coral Nova, la Sociedad Coral Boliviana, el Conjunto de Cámara de la Orquesta Sinfónica Nacional, la Banda Municipal "Eduardo Caba", el Ballet Oficial y la puesta en escena de "La Lanza Capitana", del dramaturgo paceño Raúl Bothelo Gozálvez. Sin duda, fue uno de los mayores acontecimientos de la época: se abría la primera institución cultural del país. Los periódicos de entonces desplegaron todo un equipo humano para cubrir el  evento.

Su estructura fundamental, sin embargo, permaneció  inconclusa siendo ocupada provisionalmente por una escuela y la federación de maestros urbanos. No fue sino hasta la caída del gobierno del MNR que se retomó la remodelación y conclusión de la obra. El prolongado abandono de la misma no borró la expectativa de su funcionamiento entre los artistas e instituciones paceñas.

En julio del año 2012 se declaró a este espacio de los creadores paceños y de todo el país como Patrimonio Cultural del Municipio,  con lo que la ciudad distingue la extraordinaria labor que ha cobijado éste monumento enriquecido por el aporte del arquitecto y artista Ricardo Pérez Alcalá con sus murales y los emblemáticos cóndores de hierro forjado. En el área contigua se ha complementado con la Plaza de las Culturas que lleva el nombre del acuarelista Pérez Alcalá, como un homenaje póstumo, con el que conforman un conjunto arquitectónico de alto valor estético y funcional.

La Casa Municipal de Cultura “Franz Tamayo” cuenta con tres salas de exposición que llevan los nombres de insignes artistas plásticos  paceños: “Antonio Gonzáles Bravo”, “Arturo Borda” y “María Esther Ballivián”, espacios que acogen de manera permanente a muestras de conocidos artistas plásticos y promociona a nuevos valores de la plástica nacional.

El Teatro “Modesta Sanjinés” es uno de los espacios más requerido para las artes escénicas, la danza y la música, durante el año acoge a decenas de artistas, elencos y compañías. El Salón “Humberto Viscarra Monje” está destinado a conferencias y seminarios  y en el sótano se halla la Biblioteca Arturo Costa De la Torre con un flujo permanente de investigadores y universitarios. Dos pisos de su estructura están ocupados por dependencias de la  Oficialía Mayor de Culturas y de la Dirección de Patrimonio Cultural y Natural.

La cantidad y calidad de hechos culturales que se han desarrollado en la Casa Municipal de Cultura “Franz Tamayo” fue creciendo de manera importante, en la actualidad es un centro de gravitación de distintas manifestaciones del arte y las culturas de La Paz, el país y el contexto internacional.

MÁS NOTICIAS