Cultura
Galería de Arte del Ministerio de Culturas
“El ch’uta antiguo”, reflejado en exposición fotográfica
Según los historiadores, el personaje del ch’uta surgió en Caquiaviri, Segunda Sección Municipal de la Provincia Pacajes, se encuentra al sudoeste del Departamento de La Paz, sin embargo, también se disputa por su surgimiento, el municipio de Coro-Coro.

Miércoles, 11 Febrero, 2015 - 20:53

Fotografías y trajes del ch’uta paceño antiguo son expuestas desde este martes en la galería de Arte del Ministerio de Culturas y Turismo. En el marco de las fiestas de carnaval que se celebra en todo el país, la exposición de muestra la antigua vestimenta de este personaje que por años ha caracterizado a la danza folclórica urbana del carnaval paceño.

El añejo personaje lleva su traje colorido con bordados relacionados a la flora y fauna y está relacionado a la época de la fertilidad agrícola y humana. Las imágenes fijas datan del año 1920 que muestran la vestimenta antigua del ch’uta que lo utilizaba  junto a la chola.

Según los historiadores, el personaje del ch’uta surgió en Caquiaviri, Segunda Sección Municipal de la Provincia Pacajes, se encuentra al sudoeste del Departamento de La Paz, sin embargo, también se disputa por su surgimiento, el municipio de Coro-Coro.

El ch’uta es  una danza que reúne el culto a la fertilidad agrícola con humor y el coqueteo humano y al igual que el Qhachwiri, es un baile divertido que contiene elementos cómicos. Así el Ch’uta hace sus chistes en aymara hablando en falsete, escondiendo su rostro detrás de una creta de alambre. Sobre todo por esa máscara “blanca” es común suponer que el traje en combinación con la actuación bufonesca representara una sátira al patrón “blanco”, creado por los pongos aymaras.

Esta exposición está abierta hasta fines de mes, de lunes a viernes de 09:00 a 12:30 y de 14:30 a 18:30. El ingreso es libre.

MÁS NOTICIAS