Cultura
La UMSA efectúa estudio sobre las consecuencias
Advierten desforestación descontrolada en el país

Martes, 3 Junio, 2014 - 18:45

Los habitantes de las zonas andinas e interandinas efectúan la “deforestación descontrolada” de los bosques del país que el mismo podría traer consecuencias en los próximos años, manifestó José Luis Delgado, responsable del Centro de Investigaciones y Aplicaciones Geomáticas (CIAG) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

“En las zonas andinas e interandinas la gente está deforestando sin control alguno, están quitando todo el bosque que retenía antes el agua que ahora no hay; entonces, lógicamente hay mayor cantidad de escurrimiento y el agua se va hacia abajo (que provoca inundaciones)”, afirmó.

Por lo que, un tesista y el CIAG inició la investigación sobre la tala de árboles que el mismo arrojará los datos del ritmo y las causas de la desforestación en el país, que está siendo trabajado con imágenes del servidor Landsat de la NASA de Estados Unidos.

“El tesista está haciendo un estudio de la deforestación en Bolivia desde el año 2000 hasta el 2014, en diferentes etapas. Estamos haciendo la cuantificación de dónde se está desforestando y en qué cantidades”, agregó.

El trabajo es efectuado a “voluntad propia”, sin ningún incentivo económico o respaldo de alguna entidad por lo que se prevé que el análisis se consumará en aproximadamente cuatro meses.

Delgado argumentó que el objetivo es que las autoridades municipales, regionales y nacionales conozcan el estado de sus bosques y tengan conciencia de cuáles serán los efectos de las deforestaciones.

“En muchos lugares (la deforestación) está ocasionando la pérdida de ojos de agua, vertientes que se están secando, cambio de cursos de afluentes y poblaciones que están iniciando a sufrir el escasez del agua”, subrayó.

De acuerdo con los datos, en otras zonas se perdieron los bosques que es el amortiguador de los vientos y hay poblaciones que están siendo más vulnerables a los ventarrones.

El CIAG tiene apenas tres años de vigencia y se encuentra en proceso de implementación de equipos tecnológicos para la mensura, la cartografía de la tierra, además del manejo de las imágenes satélites para ver el uso de los recursos naturales.

MÁS NOTICIAS