- 1647 lecturas
El fotógrafo Gabriel Barceló, con su arte fotográfico, reflejó la universalidad del mundo andino. El evento cultural fue realizado en la ciudad de La Paz.
El español vive en Bolivia desde hace seis años. Estudió Bellas Artes y obtuvo la maestría en fotografía en la Universidad de Barcelona. Luego se especializó en fotografía en Nueva York, Estados Unidos.
“A los 13 años mis padres me regalaron una cámara de fotos y empecé a hacer mis primeras pruebas y desde entonces me apasiona. Lo importante es no perder curiosidad por las cosas”, afirmó.
Barceló explicó que las miradas son las que más le atraen en sus retratos, su interés siempre fue mirar, ver y observar porque la fotografía le permitió sacar a luz lo interesante y descubrir novedades en las culturas y personas.
“Durante los últimos seis años he estado viviendo en la ciudad de La Paz y estuve más cerca de las comunidades del altiplano, haciendo amistades con familias aymaras y asistiendo a fiestas”, subrayó.
Su exposición titulada: “Rostros Andinos” tiene el fin de demostrar retratos frontales para reflejar la dignidad de las personas y la fuerza de las comunidades altiplánicas de quechuas, aymaras y urus.
“Es importante que esas miradas también forman parte de un lenguaje universal, el lenguaje de la mirada de las personas. En esos rostros se pueden notar alguna emoción o algún elemento de culturas muy diferentes”, argumentó.
El artista explicó decidió realizar los “Rostros Andinos” como gratitud con el país, que con el mismo reflexionó sobre la universalidad de la condición humana y la diversidad cultural.
- 1647 lecturas