- 1250 lecturas
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) planteó, luego de una reunión con sus afiliadas, cinco puntos para impulsar el crecimiento productivo industrial del país. Las determinaciones incluyen la participación del Estado en el proceso. Una de las metas del sector alcanzar en 2025 un 25% de industrialización manufacturera. Actualmente Bolivia tiene un 16% de industrialización.
Las resoluciones son:
Declarar como prioridad del sector industrial, la implementación de procesos de una planificación participativa que incluya a representantes de las instituciones públicas y del sector industrial productivo, para la promoción de la inversión privada en la expansión y el desarrollo de la industrialización de los recursos naturales a nivel nacional y regional de Bolivia a mediano y largo plazo.
Gestionar con el Estado la determinación conjunta de una política productiva industrial, que busque el fortalecimiento de la infraestructura productiva, con los servicios básicos y las condiciones fundamentales en esfuerzos productivos, desarrollados a través de planes, programas y proyectos de pre-inversión e inversión pública y privada para la promoción de la industrialización de los recursos naturales con tecnología y procesos de calidad destinados a mejorar la producción de bienes y servicios “Hecho en Bolivia”, estableciendo un modelo armónico y equilibrado que genere igualdad de condiciones y oportunidades de inversión en los nueve departamentos de Bolivia.
Plantear al Gobierno Central la necesidad de implementar una instancia de gestión gubernamental que impulse la política industrial para lograr la coordinación público-privada, la competitividad, y la soberanía productiva que plantea el sector industrial manufacturero.
La necesidad de promover un proyecto de Ley de Promoción del Desarrollo Industrial Nacional.
Defender y promover la marca “Hecho en Bolivia”, como signo distintivo y emblemático de todo el sector productivo industrial formal y de las entidades gremiales que aglutina la CNI.
F.C.
- 1250 lecturas