- 2713 lecturas
La Bancada de Convergencia Nacional (CN) en la Cámara de Diputados denunció hoy la compra “irregular” de una concesión minera que involucra a familiares cercanos del vicepresidente Álvaro García Linera, pero sin presentar pruebas.
El jefe de la bancada de CN en la Cámara Baja, Alex Orozco y el diputado Luis Felipe Dorado, señalaron que dos sobrinos y un primo hermano del Vicepresidente compraron una concesión aurífera en 2007, un año después de la llegada al poder de García Linera, por la suma “irrisoria” de 10.000 bolivianos. Según los legisladores, esa es una “clara muestra de evasión de impuestos”. Si bien la información es respaldada por una fotocopia de escritura pública de adquisición de la mina, no hay una contraparte que señale cuál es valor real de ese predio y que demuestre la evasión de impuestos.
Los diputados nacionales también denunciaron tráfico de influencias. Orozco dijo que dos hijos de la hermana del vicepresidente, María del Carmen García Linera, y un primo, son los propietarios de la mina. “Son Sergio Velasco García y Mary Carmen Velasco García, asociados con un primo hermano del segundo mandatario, Eduardo C.J. Linera Araníbar”, señala.
“Pocos meses después de la llegada de García Linera al gobierno, en noviembre del 2006, estos familiares cercanos constituyeron una empresa minera llamada La Millonaria, nombre que nos sugiere que el Clan Linera pensaba en el enriquecimiento desde su arribo al poder”, indicó.
Los asambleístas también cuestionan la compra de la concesión, en el marco del Código Minero, por tratarse de una acción inconstitucional al existir una sentencia del Tribunal Constitucional que “establece la ilegalidad de las operaciones de compra-venta de concesiones”. La sentencia es del 10 de mayo del 2006, pero no se conoce la fecha de su entrada en vigencia.
Pronunciamiento de SERGEOTECMIN
Ante la denuncia en torno a la compra de una concesión minera aurífera en la provincia Chiquitos del departamento de Santa Cruz, el Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (SERGEOTECMIN) –mediante un comunicado–informó que:
La “Autorización Transitoria Especial (exconcesión) denominada ‘MIL MILLONARIA’, compuesta por 300 cuadriculas fue otorgada en fecha 27 de octubre de 2005, a nombre José Ángel Andia Boza, quien a su vez transfirió su derecho a nombre de la Empresa Minera ‘La Millonaría S.A.’ el año 2007.
Se aclara, además que, por la composición mineralógica del área, se trataría de una posible producción de minerales no ferrosos; y no así de oro, como denunciara la bancada de Diputados de Convergencia Nacional.
A la fecha la mencionada concesión no se encuentra vigente desde la gestión 2010 por falta de pago de la patente minera del 2009, de acuerdo a lo establecido en el Art. 155 de la Ley 1777 Código de Minería en vigencia. La caducidad de la concesión fue anunciada en la Gaceta Nacional Minera del 15 de marzo del 2010, hecho que se realiza de manera regular con todas las concesiones, a inicio de año mediante publicación abierta, como lo es la Gaceta Minera”.
- 2713 lecturas























