- 1170 lecturas
La Escuela Municipal de las Artes clausuró hoy el curso “Introducción a la pedagogía del arte para facilitadores” cuyo objetivo fue lograr la inclusión de los artistas en procesos de formación bajo los principios de acceso, democratización, integralidad, interculturalidad y equidad.
En ese sentido, artistas y docentes de la talla de María Teresa Dal Peró, Mercedes Campos, José Aramayo, Pedro Grossman, Oscar García, Elvis Antezana, Ximena Muñoz, Marcelo Villena, Saulo Carranza y Daniel Calderón, profesionales en danza, teatro, literatura, música y nuevos medios, tuvieron a su cargo el desarrollo del curso a lo largo de 9 meses. Para lograr una formación integral, se sumó la responsable del Programa de Educadores Urbanos Cebras, Kathia Salazar, el Delegado para la Interculturalidad, Marcelo Fernández y la Directora del Centro de Capacitación Municipal (CECAM), Esperanza Téllez.
De un grupo inicial de 50 postulantes, 16 lograron completar el currículo que se desarrolló bajo los siguientes ejes temáticos: generación de competencias en el arte, descolonización y arte, investigación y arte y sostenibilidad del programa. “Esta es la primera experiencia de un proceso integral como parte de una de las líneas de acción de la Escuela Municipal de las Artes, se rompieron esquemas tradicionales logrando sesiones interactivas, vivenciales, proactivas y de intercambio de recursos pedagógicos”, señaló el Director de Promoción Cultural, Andrés Zaratti.
Agregó que se logró avanzar en base a experiencias de gran alcance como la estética del oprimido, desde el enfoque de la Descolonización y recuperación social del arte, Tecnología y creación artística, Enseñanza desde el arte corporal y Proyectos artísticos comunitarios.
En el área de sonorización, los contenidos hicieron mayor énfasis en teoría de la música, composición musical, equipos de audio, entre otros dictados por Alejandro Ustarez, Saulo Carranza, Maria Canela Palacios, Sebastián Zuleta, Miguel Llanque y Marcelo Navia cuya metodología de enseñanza consistió en romper el esquema del aula y trabajar en espacios culturales municipales y privados; asimismo participaron en exposiciones y actividades del calendario festivo de la ciudad.
Se trata de la primera experiencia de formación en el país y evaluando los resultados la Escuela Municipal de las Artes ha decidido replicarlas hacia áreas como sonorización para medios audiovisuales y videoarte.
El CECAM tuvo a su cargo el cumplimiento de la malla curricular. “Las nociones más convencionales de la pedagogía y del arte han formado una alianza, ahora es momento de romper esa alianza. Nos propusimos encontrar la esencia del arte de la pedagogía, esencia quien la tiene los artistas por ello el contenido del curso fue para formar artistas desde la visión y experiencia de los propios artistas”, señaló Esperanza Téllez.
El reto de los estudiantes ahora es buscar espacios donde se expresen las propuestas que les validó su certificado.
- 1170 lecturas