Indígenas
No se respetó una normativa de consulta, aseguran
Denuncian que construcción de hidroeléctricas se impuso a indígenas de Brasil

Lunes, 17 Marzo, 2014 - 20:23

El coordinador del Instituto Madeira y asesor ambientalista de pueblos del río Madera de Brasil, Iremar Antonio Ferreira, denunció que el gobierno de ese país impuso la construcción de las hidroeléctricas Jirau y San Antonio a los indígenas asentados a orillas de ese afluente y tampoco respetó la consulta porque tenía prisa en llevar adelante los megaproyectos.     

“El instituto brasilero de medio ambiente no concordó con el proceso (de consulta) porque había una prisa de parte del gobierno, entonces no se respetó una normativa de consultar a las poblaciones indígenas cerca del Complejo Madera, entonces hay una vulneración clara y los indígenas lo denunciaron”, señaló el experto a la Red Erbol, tras un contacto telefónico desde Brasil. 

En el vecino país se responsabilizó a ambas hidroeléctricas por provocar el desborde del río Madera que causó la inundación de varias poblaciones, entre ellas indígenas, y la justicia ordenó que auxilien e indemnicen a las familias damnificadas por lo ocurrido. 

Según Ferreira, al no existir un plan de apoyo para los indígenas, a la fecha se vulneró sus tierras, se los perjudicó en la pesca y su producción agrícola. Indicó que desde inicio se vio que eran obras con estudios precarios.

“El plan inicial para apoyo a la población indígena local, para proteger sus tierras, para promover el desarrollo de sus territorios, nada de eso se llevó a cabo, entonces no hay beneficio alguno para esos pueblos indígenas, lo que se ve es mucha plata en la parte del gobierno pero no hay una acción práctica para la protección de los territorios de los pueblos indígenas”, afirmó. 

Dijo que el fallo de un juez para que las hidroeléctricas compensen por el daño causado, llega muy tarde porque los madereros asechan los territorios indígenas.

“Este fallo llega muy tarde porque las poblaciones indígenas que tienen sus territorios están sufriendo ahora la presión por explotadores de madera porque no hay un plan de fiscalización, no hay un plan de protección”, aseveró.

Añadió que el desarrollo con las hidroeléctricas sólo es para las empresas y el gobierno para que reciba un apoyo económico en tiempo de elecciones y no para los pobladores de las regiones aledañas al Complejo Madera, mucho menos para los indígenas de ese país. 

MÁS NOTICIAS