BOSQUES
Economía
Los bosques amazónicos se enfrentan a grandes intereses extractivos: carreteras, megahidroeléctricas, monocultivos, ganadería, colonización o concesiones forestales, entre otros, que en los siguientes años podrían ampliar la expansión de deforestación.
Economía
Arturo Revollo, Marielle Cauthin y Pablo Solón explicaron que entre el 2015 y el 2018 se reforestaron con plantines menos de 50.000 hectáreas mientras en ese mismo período se deforestaron más de 700.000 hectáreas de bosque.
Economía
Imágenes por satélite muestran bosque de leña de los proveedores de soja para Burger King, Cargill y Bunge. Burger King es una de las mayores compañías de comida rápida del mundo, pero última en la industria cuando se trata de políticas de protección ambiental.
Indígenas
Durante el Encuentro Regional de Pueblos Originarios zona norte, en el cerro de La Bufa, organizado por la Embajada Mundial de Activistas por la Paz, Hijos de la Madre Tierra, subrayó la importancia de la participación de estos grupos.
Indígenas
El plan estratégico tacana prioriza la sustentabilidad del medio de vida, la biodiversidad y la conservación del bosque. Más de la mitad de los hogares tacanas se benefician de las 24 asociaciones comunitarias organizadas para fomentar la agroforestería.
Indígenas
Becker Tuanama Lumba, presidente de la Federación Quechua El Dorado, manifestó que desde años sus ancestros custodian cerca de 2,400 hectáreas en el bosque seco.
Indígenas
El Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques registró hasta este jueves 320 mil hectáreas desmontadas sin autorización y anunció que la gran parte de esas tierras serán destinadas para producir artículos de la canasta familiar.
Indígenas
De acuerdo con los cuadros presentados por la ABT, se redujo la deforestación en un 64%. En 2010 se registró 212.274 hectáreas (Has) deforestadas, que fue bajando el pasado año a 76.576 Has.
Ciencia y Tecnología
Las áreas verdes son zonas con superficie forestal. Las rojas han sufrido pérdidas, las azules han ganado y las rosas han experimentado ambas cosas, pérdida y posteiormente ganancia.
Indígenas
De Castro también hizo un llamado para procurar la conservación del bosque nativo y detener la destrucción “porque toda esa biodiversidad la vamos a perder si no conservamos ese bosque”.