Tipnis

Indígenas
Pobladores de San Pablo del TIPNIS niegan la presencia de militares en esa región para la reunión convocada por el Conisur y el otro directorio de la Subcenbtral Sécure, que apoyan la ejecución de la vía por la TCO.
Indígenas
La exdirigente de la Subcentral TIPNIS, Cecilia Muyubiri, dijo que el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) de Cochabamba se organizaba para la reunión, llevando combustible y víveres.
Indígenas
La Subcentral TIPNIS y la Subcentral Sécure, además de las organizaciones de mujeres, se reunieron para tratar la insistencia del gobierno de pretender construir la vía por la Tierra Comunitaria de Origen (TCO).
Indígenas
Dijo que se opuso a viabilizar el proyecto porque la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEMB) y la Subcentral TIPNIS demandaban conceso para su ejecución y un diálogo con el presidente Evo Morales para tratar este tema, que jamás se concretó.
Indígenas
Roberto Montero Gerente de Programas de Soluciones Prácticas para América Latina quien arribó a Bolivia para participar en el taller señaló que como institución se está promoviendo el desarrollo de una visión común y acciones estratégicas conjuntas mediante un dialogo, con miras a mayores interacciones y sinergias con los actores público-privados del sistema de complejo agroproductivo lácteo.
Indígenas
Los habitantes de la TCO se opusieron en 1996 y 2001 a la construcción del camino al interior de la zona ecológica, informó Fernando Vargas, quien aseguró que la decisión sólo fue del directorio de Adrián Nogales. Mantienen negativa a carretera Tunari-Moxos.
Indígenas
El conflicto indígena en el TIPNIS generó dos marchas de protesta en contra de la iniciativa del gobierno Evo Morales y este hecho continúa siendo noticia internacional.
Indígenas
La afirmación la hizo el presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Adolfo Chávez, quien dijo que primero el gobierno debe realizar una consulta previa, libre e informada.
Indígenas
El exdirigente indígena y exdirector del SERNAP, Adrián Nogales, contó que la demanda de un camino vecinal al interior del Parque vino de la comunidad Santísima Trinidad para sentar presencia y sumar fuerzas con otras poblaciones, con el fin de frenar el avance de los colonos.
Política
El ministro de la presidencia, Juan Ramón Quintana, acusó hoy al opositor y exgobernador del Beni, Ernesto Suárez, y a otros líderes indígenas, de crear hace más de diez años el proyecto carretero por medio del TIPNIS, el cual fue retomado por el presidente Evo Morales.

Páginas