SEMANA SANTA

Social
De acuerdo con el comunicado, los empleados de la administración pública deberán trabajar este jueves de 08.00 a 16.00 horas.

Semana Santa y Cristo Jesús

Gary Antonio Rodríguez Álvarez

Una parte importante del mundo celebra la Semana Santa con actos litúrgicos, procesiones y ritos -visitas de iglesias, v.gr.- por tradición, empezando el Domingo de Ramos para concluir el Domingo de Resurrección. Durante este tiempo se recuerda la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Jesús -como Hijo de Dios- nació sin pecado, vivió sin pecar y cargó con los pecados de la Humanidad en la cruz; descendió a lo más profundo de la tierra, rescató a los cautivos y al tercer día el Padre Celestial lo resucitó, por medio de su Espíritu Santo, para nunca más volver a morir.

Escrito está que ese Jesús que venció la muerte, un día volverá para juzgar a los vivos y muertos, pero arrebatará a su iglesia pura y sin mancha antes de la Gran Tribulación, según está profetizado. Todo parece indicar que será pronto.

No puede haber una historia de amor más bella que ésta, la de Dios Padre dando a su único Hijo en rescate por Ud. y por mí: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” (Juan 3:16)

 

Aceptar a Jesús como Salvador, es acceder al perdón de nuestros pecados y a la reconciliación con Dios. Aceptar a Jesús como Señor, es seguir su gran mandamiento de amarnos unos a otros como Él nos amó: Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos. ¿Amamos nosotros, así?

 

¡Cuántos líderes a lo largo de la historia han hecho y aún hacen grandes promesas, incluso para después de la muerte! Pero he aquí la diferencia con Jesucristo: todos ellos pecaron y ninguno murió por nuestros pecados. Es más, todos ellos murieron, no resucitaron y sus despojos están en sus tumbas.

Jesús murió en la cruz pero resucitó. Cuando dos mujeres fueron al tercer día de su muerte a la tumba para ungir su cuerpo con especias aromáticas la hallaron vacía.

Una persona que no rinde su vida a Cristo como su Salvador puede vivir bien en el mundo natural pero la Biblia dice que espiritualmente está muerta en sus delitos y pecados. Pero quien acepta a Jesús como su único y suficiente Salvador, pasa de muerte a vida y nace de nuevo, del espíritu salvífico de Dios.

 

Jesús vino al mundo para salvar nuestra alma de la condenación eterna, pero también para darnos una vida espiritual, física y material, abundante. Esto es algo para tener en cuenta no solo en Semana Santa sino siempre, siendo que vivir la vida a plenitud está de por medio. Si aún no lo hizo…¡reciba hoy a Jesús como su Salvador!

 

(*) Economista y Magíster en Comercio Internacional

 

Santa Cruz, 12 de abril de 2017

 

icono-noticia: 
Cultura
Uno de los tramos del circuito es el mirador Chirapaca que es un espacio de descanso con un paradero y una terraza con refugios donde el visitante puede apreciar una vista panorámica de la Cordillera de Los Andes, además de apreciar pinturas rupestres en las faldas del mirado.
Seguridad
Uno de los casos ocurrió el 25 de marzo. Un hombre, cuya edad calculada es de 30 años, fue atropellado en el sector de Apacheta en la ruta La Paz-Oruro. El presunto responsable huyó dejando al cuerpo abandonado en plena vía. Posteriormente, la víctima fue atropellada por otros vehículos.

LA SEMANA SANTA, CAMINO A LA ESPERANZA

Guillermo Siles Paz, OMI

Estamos ya prontos para revivir la experiencia de la Semana Santa, y justo en un contexto nuevo, el jubileo de la misericordia. De hecho los contenidos que estamos viviendo en el jubileo, que el Papa Francisco no invitó a vivir, nos llevan a una experiencia profunda de conversión, mirando al otro con compasión y misericordia.
Para todos los cristianos la semana santa es una experiencia de recogimiento, de volver a sentir de cerca todo lo que vivió nuestro Señor Jesucristo y así, unirnos a su pasión, muerte y resurrección. El contexto del Jubileo abrió nuevos horizontes de vida. Nos motiva a la necesidad de vivir el perdón y la reconciliación, de tal forma que nos unamos al dolor del que sufre porque nuestro Señor se dejaba interpelar. Por eso, en el tiempo de cuaresma logramos comprender la necesidad de unirnos al dolor del hermano, a las necesidades del marginado, y adherirnos a los pobres en sus angustias, siendo ahí un signo de esperanza y alegría.
La semana santa nos hace vivir todo el Misterio de Cristo. Desde su ingreso triunfal a Jerusalén hasta el día de la resurrección. Es una semana única y profunda. Cada símbolo nos empuja a vivir el verdadero significado de nuestra fe. La pasión, muerte y resurrección de Jesús, nos hace nuevos y nos anima a seguir esperando, para ser resucitados.
El domingo de Ramos es la apertura para quienes participamos y nos unimos al pueblo, en la esperanza de ver a Jesús como el mesías, el Señor.  Muchos recibirán la bendición sobre las palmas y así nos unimos vivir el mismo misterio de Cristo.  El jueves, viernes y sábado, lo llamamos triduo pascual.  Ya el papa Francisco, el año pasado nos decía que el triduo pascual: “es el culmen de todo el año litúrgico y también el culmen de nuestra vida cristiana”. 
Cada día tiene un significado, el jueves es la noche en que ofrecemos la última cena, la institucionalización de la eucaristía. La noche en que Jesús nos deja el gran símbolo del compartir, para que siempre lo recordemos, para que lo hagamos presente. Es la noche del lavado de los pies, que es el mismo Cristo que nos invita a ser humildes y serviciales en toda la vida cristiana. Es la noche de compartir hasta que él vuelva.
El viernes Santo todos nos unimos a la pasión, a subir con él al calvario, al lugar del silencio. Es el día en que nos unimos al dolor del pueblo, a aceptar que Nuestro Señor no se aferró a su condición divina, sino que se hizo hombre y padeció en la cruz. Experimentamos las consecuencias de su amor que le llevó hasta entregar su propia vida. La cruz será el signo que nos quedará sellado en nuestro corazón para unirnos en todo tiempo a su pasión.
El Sábado Santo, vivimos el silencio de Dios, el tiempo de resignación, de saber que él fue un derrotado, que luchó y perdió, cayó a las tinieblas. Es el día oscuro, Jesús ahí en la cruz elevada gritando compasión, pero el silencio y fortaleza de María nos motiva a estar atentos hasta el último momento. Ahí está el sepulcro, donde yace Jesús sin vida, pero nosotros estamos, tal vez replicando sus palabras, que al tercer día volverá triunfando.  Por eso que ya al final del día, cuando estamos unidos, nos vienen las palabras de Jesús, que volvamos a recordar sus promesas.
Mientras volvemos a sentir el misterio de Cristo, nos sumergimos a recordar la historia de Salvación y poco a poco nos abrimos a vivir nuevamente la irrupción de Jesús en nuestra historia. La vigilia Pascual nos traerá, a Jesús que vence la muerte y vuelve a estar en medio nuestro. Es la noche bendita y sagrada, la noche en que Dios nos ofrece la vida nueva. Él se levanta dentro los muertos y nos ofrece el mismo camino. Ya no está entre los muertos, ha resucitado, y será comunicado a las mujeres. El secreto mesiánico se hizo vida.
Por lo tanto la Semana santa será para todo cristiano el centro y fundamento de toda la fe. El cristiano ya no puede mirar hacia atrás, sino mirar de frente a la vida. Si Jesús vence la muerte, si derrota lo que indigna al hombre, entonces tenemos el mismo camino, un camino de esperanza, porque la promesa se hizo vida. Aquí el kerigma y la vida pública de Jesús cobran sentido. Todo lo que Jesús nos enseñó, se hace motor de la vida del hombre. Aquí comprendemos que el resucitado es el crucificado, que pasó por el dolor para hacernos gozar la esperanza cristiana.

 

icono-noticia: 
Regional
El departamento recibe alrededor de 40 mil personas turistas, de los cuales 13 mil son extranjeros y el resto entre visitantes locales y nacionales. Gobernación reporta que hay 257 rutas expeditas.
Social
Monseñor Sergio Gualberti abrió la Semana Santa presidiendo la celebración del domingo de Ramos desde la Catedral ante un gran marco de fieles que participaron con sus palmas en la mano y mucha devoción.
Social
“Será un tiempo de oración y reflexión para preparar la Semana Santa”, manifestó el portavoz del Arzobispado de Santa Cruz a tiempo de convocar a los fieles a asistir a los oficios religiosos que se organizan con este motivo.
Regional
En cuanto al pejerrey cola amarilla, el Intendente explicó que su venta es prohibida por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
Regional
El fin de semana, personal de la Gobernación llegó a Copacabana para controlar el costo del regreso de los pelegrinos. Allí fueron amedrentados y amenazados por los transportistas, señaló el director departamenal de Trasporte, Julio Salas.

Páginas