Perú
Indígenas
La propuesta de reglamento de la Ley N° 29735, Ley de Lenguas Indígenas u Originarias, se evaluó durante una reunión técnica que organizó el Ministerio de Cultura, como parte de los acuerdos abordados sobre el proceso de consulta previa.
Economía
“Los impuestos a las utilidades son demasiados fuertes y no tenemos el dinero suficiente para pagar; no es que no queremos pagar, pero queremos reglas claras y hemos pedido que se modifique la ley tributaria, pero no entienden”, declaró el dirigente Fidel Baptista.
Indígenas
Ángela Acevedo, directora de Consulta Previa del Ministerio de Cultura, prefiere ver lo positivo en el caso del lote 192. Resalta, además, los 22 procesos de consulta previa hechos desde su implementación hasta hoy.
Indígenas
Hoy, el candidato del Partido Nacionalista, Daniel Urresti, no menciona ni una propuesta o referencia sobre la ley de consulta previa, proceso que pese a los avances aún recibe críticas y genera dudas sobre su aplicación.
Seguridad
Las Fuerzas Armadas de Perú se enfrentaron ayer a balas con narcotraficantes y detuvieron a una avioneta de placa boliviana que trasladaba 90 kilos de cocaína en su interior, en la región del VRAEM.
Economía
Morales hizo esta declaración durante una conferencia de prensa conjunta con el viceministro federal de Transporte, Construcción y Desarrollo Urbano de Alemania, Rainer Bomba.
Economía
La Sunat de Perú argumentó que los choferes bolivianos no cumplieron con entregar la tarja (documento que identifica la carga) en los recintos aduaneros.
Ciencia y Tecnología
Poco sabemos acerca de cómo será el viaje que en algún momento del futuro lleve al primer explorador humano a Marte.
Indígenas
Según Víctor Laime, un poblador que ha investigado el tema, esta costumbre surgió en la colonia, cuando los españoles hacían luchar a sus esclavos por diversión, como si fueran gallos de pelea, el 25 de diciembre.
Regional
Moreira aclaró que con el Gobierno del Perú se determinó el uso conjunto de las aguas del río Desaguadero, pero lo que se necesita garantizar es que el vecino país no utilice las aguas “más de lo que se había quedado”.