Minería

Economía
El proyecto de relleno seco, que se ejecuta en la cima del histórico Cerro Rico de Potosí, alcanzó un 92% de avance. Los plazos previstos serán cumplidos para satisfacción de las autoridades nacionales y regionales, según información oficial.
Economía
Las reuniones que sostendrá Navarro con autoridades y empresas del gigante asiático están vinculadas al equipamiento del Servicio Geológico Minero (Sergeomin) para identificar a corto plazo, actividades de exploración geofísica, nuevos yacimientos y áreas de trabajo.
Economía
En lo que si hay coincidencia es que se jubile a las personas mayores de 55 años, al igual que a las viudas que siguen trabajando en la Empresa Minera Huanuni (EMH).
Economía
“Para este año nosotros tenemos una previsión de prestar a 45 cooperativas, esa es la solicitud y necesitamos aportar 154 millones de bolivianos”, dijo el director del Fofim, Carlos Escobar. Con estos préstamos se pretende beneficiar a las cooperativas a través de la mecanización.

HUANUNI EN SU HORA DECISIVA

Alfredo J. Zaconeta Torrico

La continuidad en la caída de precios y su incidencia directa en el sector minero, sumadas a las últimas propuestas y contrapropuestas hechas para encontrar soluciones y garantizar el funcionamiento de la Empresa Minera Huanuni (EMH), merecen un análisis urgente,  considerando las viejas experiencias registradas en este distrito minero.

Huanuni es considerado hasta hoy como el mayor reservorio de estaño de Bolivia. Esta mina fue  explotada desde 1880 por firmas nacionales y extranjeras, hasta que llegó a manos de Simón Patiño; posteriormente en 1952 fue nacionalizada y paso a la naciente COMIBOL.

Dentro de la política de privatización, Huanuni el año 2000 fue entregada, bajo la modalidad de Contrato de Riesgo Compartido, a la empresa inglesa – india AlliedDeals; a fines de diciembre de 2001 ésta cambió de razón social a RBG Resources, quienes a mediados del 2002 fueron intervenidos judicialmente acusados de quiebra fraudulenta. Tras varias movilizaciones el 24 de julio de 2002 se logró la aprobación de la Ley 2400 que permitiría al Estado volver a operar Huanuni.

En octubre de 2006, este distrito fue escenario de un enfrentamiento entre mineros asalariados y cooperativistas, al margen de los saldos humanos trágicos, éste hecho derivó en una decisión política: la contratación de 4000 trabajadores sumados a los ya casi 1000 existentes en la empresa, haciendo un total en planillas de 5000 mineros asalariados regulares. Dirigencia y trabajadores con poca consciencia de su realidad, atenidos a las buenas cotizaciones registradas en ese año, lograron incrementos salariales y bonos que no necesariamente se vieron reflejados en el incremento de producción y utilidades de EMH.

Según datos de COMIBOL a 2005, las reservas de EMH llegaban a 1.454.888 toneladas con % de Estaño 4.46 que significan 64.912.8 de Toneladas Métricas Finas de estaño, lo que daba una vida limitada a este yacimiento minero hasta mediados de esta década tratando 1000 Toneladas Por Día (TPD).Poco o nadase conoce sobre los trabajos de geología para ampliar las reservas en la EMH. Según  informes del Ministerio de Minería y Metalurgia se sabe que actualmente se viene evaluando, con base a taladros de diamantina, el potencial del sector de complejos en profundidad, posteriormente encarar el recorte de integración y el cuadro en el sector de Bonanza, además de las labores de prospección y exploración del sector Posokoni, Cuchillani y otros. Ante este panorama, la preocupación surge ¿se tiene garantizada la provisión de carga para asegurar el funcionamiento del recientemente inaugurado Ingenio Lucianita?, que tiene previsto el tratamiento de 3000 TPD, sumadas a las 1200 TPD que se tratan en los ingenios de Santa Elena y Machacamarca.

A través de los medios impresos, se hizo público que Colquiri y Vinto hubiesen logrado  mayores utilidades que Huanuni, llegando la pasada gestión alrededor de 188,7 millones de bolivianos y Huanuni sólo logró 9,4 millones de bolivianos. Autoridades justifican este hecho;debido que,en la pasada gestión la EMH presentó diversos problemas financieros a causa del agotamiento de sus yacimientos, falta de equipos; pero por sobre todo, su elevado costo laboral, que se refleja en elevados costos de operación, sumados a la caída de precio del estaño en el mercado internacional.

Ante esta coyuntura, la semana pasada el gobierno propuso un Plan de Emergencia para la EMH,con $us 15 millones de inyección para la compra de equipo y maquinaria y así lograr un incremento en la producción de estaño en 9%; vale decir, de 780 TMF mensuales a 850 TMF para enfrentar la baja cotización del estaño, con un costo de producción de $us 7,5 la libra fina, además de una diversificación de la producción de minerales en nuevas áreas que podrían ser aprovechadas por el nuevo ingenio.Clásico en las movilizaciones de los mineros asalariados, la primera respuesta– obvia-,fue rechazar la misma; los trabajadores la calificaban como insuficiente,considerando que ésta debería garantizar el funcionamiento de Huanuni incluso si la cotización del estaño descendiera a $us 6 la libra fina. Tras un corto debate no les quedó otra que aceptar comoprecio base de $us7,5 por libra fina de estaño, condicionando que exista una flexibilidad y se revise de acuerdo a la fluctuación del precio internacional.

Con todo este panorama, tres hechos nos llaman la atención:

El primero,  que la propuesta hecha por las autoridades de gobierno señala la intención de incrementar el volumen de producción de 780 TMF mes a 850 TMF, considerando que entre diciembre de 2014 y enero y febrero de este año hubo una disminución en la producción en Huanuni ysólo se hubiese llegado a producir 450 TMF, cuando lo mínimo que debería tratar es  800 TMF. Esto contradice la versión del gobierno; habrá que recordar que en febrero de este año se inauguró el nuevo ingenio de EMH (Lucianita) que tiene previsto un volumen de tratamiento diario de 3000 toneladas por día, algo que le permitiría obtener 2000 TMF. Entonces, las cifras contempladas en este plan, al parecer no consideran al nuevo ingenio en Huanuni; si bien no se encuentra aún en funcionamiento, en un futuro próximo requerirá mayores volúmenes y si el precio del estaño no mejora y los costos de producción de Huanunino disminuyen, las pérdidas de la estatal minera pueden ser catastróficas.

La segunda, ¿existirá aún el potencial mineralógico de estaño para prolongar la vida útil del yacimiento de Huanuni y garantizar el funcionamiento de la mina y el nuevo ingenio asegurando la ley y volumen de carga requerido?

La tercera, el recientemente entregado Horno Ausmelt de Vintodebe elevarla producción de concentrados de estaño de 12.000 hasta 18.000 toneladas métricas/año, en los próximos meses requerirá de un mayor volumen  de estaño para que funcione al 100% de su capacidad, justificando la cuantiosa inversión hecha de $us 39 millones de dólares. Con este panorama se genera cierta incertidumbre para garantizar el funcionamiento de la metalúrgica Vinto y su nuevo horno Ausmelt.

Del camino y la estrategia a definir para Huanuni depende varias cosas, entre ellas: el futuro de la Empresa Minera de Huanuni, sus trabajadores, la Metalúrgica de Vinto, la economía de Oruro y el propósito de industrialización en el país, sin dejar de mencionar aspectos de una posible convulsión social.

Alfredo Zaconeta es periodista
http://juancutipa.blogspot.com

icono-noticia: 
Economía
El ministro de Minería y Metalurgia, Cesar Navarro, informó que la Empresa Minera Huanuni (EMH) tuvo un descenso en la producción de toneladas por lo que el objetivo es incrementar los niveles de producción y de productividad por trabajador.
Economía
El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, explicó que no tenían el permiso para explotar oro en la mina, ingresaron de manera clandestina pese a las advertencias que se les hizo.

MINERIA USURPADA

Alfredo J. Zaconeta Torrico

Como siempre con grandes discursos y desfiles, conmemoramos 136 años de la letal usurpación de nuestro litoral. No como siempre, considero que la conciencia sobre la pérdida de costa hoy más que antes es latente; sin embargo, no es de dominio general la conciencia cabal de la dimensión de lo que Bolivia perdió con la invasión chilena; los discursos omite aspectos importantes, como la minería.

La mal llamada Guerra del Pacífico–porque a todas luces esta fue una invasión premeditada – tuvo una larga gestación, misma que se remonta a inicios del siglo XIX, cuando los intereses de capitales británicos; luego de lograr la aceptación general del guano como abono en los países europeos, se instalaron en diferentes puntos de la costa del océano pacifico entre Perú y Bolivia. Posteriormente el guano fue sucedido por el salitre, recurso explotado por el empresario chileno José Santos Ossa y más tarde por la casa Guillermo Gibbs, quien después de muchas maniobras logró apropiarse de las salitreras de Tarapacá y Antofagasta.

Perú urgido por la necesidad de recursos nacionalizó estas concesiones creando la empresa “Estanco Salitre” en 1873, medida que afectó a los intereses británicos, que para ese entonces ya operaban en nuestro país. Fruto de esta acción, los intereses británicos volcaron sus ojos hacia Bolivia, poseedora de un reservorio atractivo derramado en sus costas. Los intereses ingleses y la oligarquía chilena pactaron y dieron los lineamientos para proceder con la invasión a Bolivia en 1879.

El territorio boliviano, usurpado por Chile, tenía una extensión de 120.000 km2. En un principio el usurpador sustrajo a Bolivia guano y salitre; más tarde nos despojaría del cobre, oro, plata y los todos los recursos evaporíticos depositados en el Salar de Atacama.

En su libro: “Desarrollo económico e histórico de la minería en Bolivia”, el historiador Roberto Arce señala: “La conquista del departamento del Litoral, por parte de Chile, representó para aquel país uno de los mayores aprovechamientos económicos que registra la historia como consecuencia de una acción bélica. En efecto, los ingresos impositivos provenientes del guano y salitre y, después, de la plata proveniente de los yacimientos Caracoles, permitieron el desarrollo económico de ese país. Posteriormente el cobre de Chuquicamata, el yacimiento cuprífero más grande del mundo, ha reportado enormes ingresos aún en nuestros tiempos”.

En la extensión del territorio usurpado por Chile, se desarrollaron varias minas entre ellas: El Abra, Michilla, Spence, El Tesoro, Esperanza, Gaby, Mantos Blancos, Lomas Bayas Zaldivar, El Peñón y las más conocidas, La Escondida y Chuquicamata, esta última considerada como la mina de cobre más grande del mundo, inició sus operaciones en 1910 y se extiende hasta nuestros días, junto a los Recursos Evaporíticos del Salar de Atacama (litio, potasio y yodo), fueron y son el sustento de la economía chilena.

El año 2014 la Compañía del Cobre CODELCO registró ingresos por un valor de $us 2.229 millones de dólares y hasta septiembre del mismo año SOQUIMICH registró utilidades que ascienden a $us 218 millones de dólares.

La invasión de Chile a Bolivia fue un hecho planificado, como medida geopolítica, en claro atentado a nuestro desarrollo, letal suceso que aún aqueja hoy en día a nuestra Bolivia. Sin esta invasión, la realidad chilena sería otra; su historia y desarrollo económicos se escribieron gracias al aprovechamiento de los recursos naturales  usurpados a Bolivia desde el guano y salitre, hasta el cobre y el litio.

Será labor del gobierno y de todos conocer y sumar estos criterios con mayor detalle a la formación de una conciencia nacional en nuestra población, para entender en cabal dimensión lo que significó y significa la usurpación chilena.

 

Alfredo J. Zaconeta Torrico es periodista

http://juancutipa.blogspot.com

icono-noticia: 

MINERIA: NECESARIO Y PRIORITARIO

Alfredo J. Zaconeta Torrico

En su ensayo “Consideraciones militares sobre el gas boliviano”, René Zavaleta, en 1969 señaló: “Así como aquellos complejos de inferioridad quieren hacernos suponer que aquí nada es posible porque somos un país mediterráneo, pobre y de insuficiente mercado interno –humanamente atrasadísimo además– la verdad es que la desgracia de Bolivia no está en el ser difícil y mediterráneo sino en tener dirigentes sin grandeza, gobernantes que no aman a su patria…Lo importante es nacionalizar el poder político de Bolivia, que está en manos hoy de extranjeros que se oponen a que nosotros seamos dueños de nuestra propia patria”.

Hoy podemos decir que los juicios de Zavaleta encontraron eco, luego de más de dos décadas de lucha mineros y campesinos, sumados al clamor del pueblo boliviano,desterraron el 2003 las intenciones de aquellos que fueron verdugos de la minería y privatizadores de los hidrocarburos.

El 2004, dentro de un escenario hostil lleno de incertidumbre, la nueva bonanza minera  encuentra a un sector minero privatizado y decadente, reservado para la autodenominada “minería mediana” y cooperativas mineras;además de una minería estatal sin probabilidades de afrontar esta nueva oportunidad,atada por el código minero de Sánchez de Lozada.

Las medidas que se requerían debían ser radicales, para devolverle al Estado su rol de operador minero a través de la COMIBOL, institución reducida a una administradora de contratos gracias a la Ley 1777. Lo que se requería era un nuevo Código Minero que perfile una política minera de largo aliento y sea de beneficio real para Bolivia.

No se puede negar que en un inicio las medidas dispuestas por el gobierno del MAS fueron apropiadas y oportunas – debido a la escalada de precios–permitieron recuperar Huanuni, Vinto y Colquiri para aprovechamiento del Estado; sin embargo, en esta intención de reactivar nuestra condición de país minero y aprovechar nuestros recursos, aún siguen pendientes temas que son necesarios como el Mutún y la instalación de fundiciones. Empero, lo definitivamente urgente es el diseño y ejecuciónde un serio y verdadero plande prospección y exploración minera, a partir de ello definir una política minera real de largo plazo que permita la preparación de minas para su explotación y garantizar los concentrados minerales para el funcionamiento de fundiciones y refinerías, hechos que permitan  posteriormente llegar a la tan aspiradaindustrialización minera.

El actual contexto internacional de precios, ha despertado una justificada preocupación en los operadores mineros de nuestro país; no es para menos, la caída de precios en varios de los minerales ha ocasionado que estos operadores exijan soluciones al Estado para afrontar una segura crisis en puerta.

Si bien la nueva Ley Minera (Ley 535) da algunos lineamientos para estas tareas, creemos que la prioridad del Gobierno debería centrarse en trabajar con los entes del Estado (SERGEOMIN – COMIBOL) y elaborar un plan agresivo que permita descubrir y explotar nuevos yacimientos. De nada sirve un plan nacional minero que hable de explotación, industrialización y comercialización de minerales, o la construcción de nuevos ingenios y fundiciones; sino pensamos antes,en la prospección geológica minera y la cuantificación de reservas con cuenta nuestra Bolivia.

A manera de ejemplo:Con todas las observaciones, la reactivación y puesta en marcha de Karachipampa es una realidad; sin embargo,actualmente las reservas mineras a ser tratadas provienen de la mina San Cristóbal, por información oficial se conoce que la vida útil de éste yacimiento, al actual ritmo de explotaciónserá de 10 años más; vale decir hasta 2025, posterior a ello ¿qué futuro le espera a Karachipampa?.  Bolivia conoce de dramas en temas de fundiciones en otros casos como La Palca yTelamayu, es necesario considerar estas viejas e ingratas experiencias para no volver a repetir errores.

Nadie discute que: “El desarrollo de la conciencia nacional” es un logro; una vez superada la fase de la concientización, como dueños de nuestra patria y nuestro destino, ahora requerimos de acciones colectivas prioritarias entre autoridades y operadores, para encarar y solucionar nuestros  problemas, proyectando a mediano y largo plazo soluciones.

icono-noticia: 
Indígenas
En la mesa de extractivismo mujeres indígenas de la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra (RENAMAT), manifestaron que los impactos del extractivismo minero están poniendo en riesgo la vida, ya que las fuentes de agua están contaminadas.

Páginas