DESARROLLO

Cultura
“Para salir de ese problema es necesario hacer una transición a la vida de vivir bien. Hay varias ideas, varios conceptos de vivir bien, pero el origen, la intencionalidad del vivir bien era romper con el desarrollo tradicional”, señaló Eduardo Gudynas.
Cultura
“(Los investigadores) ya están proyectando en los temas de recursos naturales en general, sobre la contaminación, en salud como las vacunas contra las diarreas con mucho impacto, la energía e hidrocarburos y la minería”, dijo Justo Zapata.
Género
“Tiene que ver con el cambio climático, (la) estrategia de la agenda del desarrollo post 2015, (el) redimensionamiento del concepto del desarrollo (porque) hasta ahora hemos tenido el concepto tradicional de desarrollo sostenible”, señaló Reyni Ferreira.
Cultura
El aporte de la radio también ha estado marcado por su papel en situaciones de defensa del país, como el caso de la Guerra del Chaco, y allí toma protagonismo emisoras como la que fuera Radio Illimani, surgida primero como medio privado y luego asumida como el primer medio de carácter gubernamental del país a partir de la confrontación bélica con el Paraguay.

TENER LO SUFICIENTE

Ubaldo Padilla Pérez

El padre Yasmani terminó la misa deseándonos que fuéramos todos en paz, pero antes que nos levantáramos, la hermana Gracia tomó el micrófono y comenzó a hablar lo que habría dicho en el sermón si las monjas celebraran misa; “yo también quisiera que vayamos todos en paz, pero no podemos ir en paz sabiendo que en el mundo hay millones que no tienen lo suficiente para vivir dignamente; si solo tuviéramos lo suficiente, nadie pasara hambre; el tener más de lo suficiente produce miedo: miedo a perderlo todo, miedo a que otros tengan más que nosotros, miedo a que nos roben, miedo a que nos maten y eso nos hace infelices” sentenció la religiosa.

Ya afuera de la catedral le pregunté a la madre  ¿Qué significa para usted tener lo suficiente?; “suficiente significa tener lo necesario para vivir, y lo bastante para ser feliz”. Y claro, la madre Gracia de este tema sabe más que suficiente, pues desde hace más de 30 años; organiza, dirige y mantiene un hogar, donde cientos de niñas y niños encuentran lo que han perdido en la vida.

Para demostrar que sus palabras tienen fundamento, me contó que en su pueblo (allá en Italia) un grupo de jóvenes organizó una singular actividad: después de la hora del almuerzo pasaron por todos los restaurantes recolectando toda la comida que no había sido vendida; “No vas a creer, pero reunimos tanta comida que comieron 3 mil personasy todavía sobró”, me explicó la madre Gracia.

Lo que pasa es que la industria cultural nos atrapa y nos conduce al consumismo; dios y religión del mundo industrializado y todo a través de la publicidad; la publicidad es esa fuerza poderosa que nos hace querer más, en lugar de estar satisfechos con lo suficiente; la publicidad es una fuerza persuasiva e influyente que está en todas partes: en la televisión, en la Radio, en las películas en los eventos deportivos,hasta en la sopa;evitarla o ignorarla disminuye su poder sobre nosotros y nos ayuda a vencer ese deseo de tener más y nos ayuda a aprender a estar satisfechos con lo suficiente.

El Pueblo Guaraní (por ejemplo) es un pueblo cuya cultura no contempla entre sus códigos la acumulación; acumular ¿para qué?, ¿para mañana?; si mañana no existe y no sabemos si el mañana llegará, dicen ellos. Esa característica cultural les permite a ellos trabajar solo lo necesario y disfrutar del resto del tiempo en otras actividades necesarias para ser feliz. En cambio en la otra cultura, la publicidad nos mete en la cabeza un estilo de vida que incluye coches caros, casas caras, tarjeras de crédito, cenas con amigos, viajes innecesarios, ropa de marca y por temporada, el último celular, el último perfume, el último computador, o sea más de lo necesario. Para sostener ese estilo de vida, esos deseos incubados por la publicidad en nuestros cerebros, necesitamos trabajar más para tener más dinero y cuando no logramos conseguirlo nos convertimos en unos perfectos infelices.

Como hacer para escapar del poder persuasivo y hasta impositivo de la publicidad?; lo ideal sería educarnos a tal punto que cuando vayamos al mercado seamos felices viendo allí tantas cosas que nosotros no necesitamos para vivir felices; pero como eso es casi imposible, se hace necesario que además desde los Estados se tomen las medidas legislativas necesarias para luchar contra este flagelo; por ejemplo: penalizando la publicidad que incite al consumismo y regulando la venta de alimentos chatarra en las Unidades Educativas. Finalmente todo depende de nosotros; si nosotros no compramos, los fabricantes no fabricaran; así de sencillo.

icono-noticia: 
Social
“El objetivo es mejorar las habilidades y capacidades de los líderes y lideresas para que apliquen los conocimientos en sus organizaciones, además de desempeñarse con valores éticos”, dijo Guadalupe Rivera.
Cultura
“Dicen los españoles que solamente que cuando vuelva ese Ekeko, principal (elemento de espiritualidad), Bolivia entrará en un proceso de desarrollo real”, señaló el Viceministro de Descolonización.
Indígenas
Para Amnistía Internacional, el hecho de que las tierras de las comunidades indígenas latinoamericanas sean explotadas económicamente por terceros sin consulta previa constituye un serio problema de derechos humanos.

TIPNIS, MÁS ALLÁ DEL DESARROLLO

Zulema Alanes Bravo

 

Dos informes – uno oficial y otro paralelo – sobre la post consulta en el TIPNIS, desacuerdos en esferas oficialistas respecto de su carácter vinculante, postergación hasta el 2014 de una nueva ley para ese territorio indígena y el anuncio de un plan de desarrollo integral, son algunos de los elementos que caracterizan los últimos capítulos de una historia que empezó mal, muy mal.

Fue, a no dudar, una consulta inconsulta. Irreflexiva, alocada, desconsiderada… son algunos de los sinónimos del término inconsulta, que utilizamos para caracterizar un proceso que lejos de garantizar el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas, se constituyó en un ensayo de la esquizofrenia política: aquella que no reconoce hechos, sino que inventa, imagina, desquicia la realidad.

Se afirma que históricamente el TIPNIS, representa el empeño de los pueblos indígenas de la Amazonía por encontrar la Loma Santa, ese espacio libre de la opresión karayana en cuya búsqueda se desplazaron los pueblos mojeño trinitario bajo la conducción de sus guías espirituales.  Aunque hoy en día, no queda espacio a donde huir del acoso constante que sufren por parte de depredadores de toda laya, la búsqueda de la Loma Santa continúa pero ya no como la idea de un lugar específico, sino como la  utopía que inspira su lucha por la recuperación y defensa de sus territorios originarios, de sus recursos naturales, de sus formas de manejo espacial, y de su organización social y cultural.

Ese paradigma no fue comprendido por quienes se lanzaron en la aventura de la consulta inconsulta, tal vez por ello comenzó mal y terminó peor.

Vulneración de derechos consagrados en la constitución y en la normativa internacional, represión gubernamental, criminalización de las dirigencias indígenas, divisionismo con métodos prebendales, estrategias de  (in)comunicación y (des)información, entre otros, han caracterizado a las sucesivas y desacertadas acciones gubernamentales que fueron respondidas por dos marchas y una prolongada resistencia en el territorio indígena, a más de multitudinarios recibimientos urbanos.

Al cabo de la post consulta, se ha anunciado que la prioridad del gobierno es erradicar la extrema pobreza en el TIPNIS.  Asumiendo que el anuncio se formula de buena fe, se podría decir que el Ejecutivo debió asumir esta tarea sin necesidad de adentrarse a la selva con regalos que, por lo visto, terminaron siendo una broma pesada frente a las carestías de los pueblos en resistencia.  Sin embargo, no se puede pasar por alto que hasta ahora el plan integral de desarrollo es sólo un anuncio, no se conocen sus alcances, y hasta donde se sabe tampoco es producto de una construcción colectiva con los pueblos indígenas.

A estas alturas y dado el secretismo estatal sobre ese plan de desarrollo sólo hay que recordar que siempre se enarboló la idea de liberar a los indios de la vida salvaje porque la selva los condena a la miseria y la desgracia, y porque hay que integrarlos plenamente al desarrollo y asegurar que gocen de sus beneficios.  Y no se puede menos que anotar que el desarrollo que sólo se centra en la explotación de los inmensos recursos de los territorios indígenas puede terminar siendo depredador y entnocida. 

Parece pertinente citar a  Pierre Clastres  que, entre muchas otras cosas, nos recuerda que  “A finales del siglo pasado los indígenas de la pampa argentina fueron totalmente exterminados para permitir la crianza extensiva de ovejas y vacas que hicieron la riqueza del capitalismo argentino. A principios de este siglo cientos de miles de indios amazónicos murieron bajo los golpes de los buscadores de caucho. Actualmente, en toda América del Sur, los últimos indios libres sucumben bajo el enorme peso del crecimiento económico” (“Sobre el etnocidio”; Investigaciones en Antropología Política, Gedisa, Barcelona 1996).

 

icono-noticia: 

Páginas