COMCIPO

Regional
Después de cumplir nueve días de huelga de hambre, los residentes potosinos en la ciudad de Sucre levantaron su medida de presión para asumir otras acciones, reportó la radio Aclo de la Red ERBOL.
Seguridad
Los cuatro potosinos estaban en celdas judiciales hasta esta mañana. Después de algunos trámites se determinó llevarlos a la cárcel de San Pedro, con el objetivo de cumplir formalidades, para después dejarlos en libertad.
Política
Ayer, los cívicos convocaron al Gobierno a reunirse hoy a las 09.00 para instalar la plenaria. Sin embargo, los ministros dieron por terminado el diálogo y anunciaron que no asistirían al llamado de los potosinos.
Social
Otra vez el diálogo entre el Gobierno y la dirigencia del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) se encuentra estancado pese a que las comisiones técnicas de trabajo ya concluyeron con su tarea.
Política
“Nosotros los ministros nos estamos retirando, vamos a esperar que se comuniquen los señores dirigentes, haber cuándo se les ocurre reinstalar la plenaria”, anunció el ministro Carlos Romero.

LA FUERZA DE UN PUEBLO

Mario Mamani Morales

No hay pueblo que no haya escrito sus páginas de historia a base de lucha ofrendada por sus hijos para su trascendencia, de ahí surgen sus héroes, sus caudillos cuyos nombres se labran en piedra y en los corazones de las generaciones que siguen el ejemplo para seguir ascendiendo en significación e importancia en la humanidad.

Hay pueblos que se levantaron de las cenizas luego de ser devastados por luchas fratricidas, ahí el ejemplo de hijos y generaciones que legaron y todavía lo hacen para buscar el respeto por la tierra que los viera nacer, tierra que aman, bendicen y que algún día cobijará sus cenizas.

La epopeya de esos pueblos nos recuerda la decisión de unidad y lucha emprendida por los hijos de Potosí en los actuales tiempos. En vez de aminorarse a las amenazas, los chantajes para sus líderes, el hambre de mayores, ancianos y niños durante más de veinte días, la estrategia psicológica utilizada por el poder para disminuirlos, las penumbras en horas clave de la noche (viernes, 220715), cientos de policías para enfrentarlos en las calles paceñas y el ambiente de cerco campesino a la ciudad flotando en el aire, jamás los aminoró; por el contrario, repicaron las campanas, se encendieron hogueras, se armaron de valor para enfrentar cualquier infortunio, no importó la decisión de ofrendar la vida misma para defender su lucha.

Es que cuando se toca el interés más profundo del ser humano, su tierra, no importa nada, ahí el espíritu del hombre y mujer. Lejos quedaron las ideologías o principios partidarios, las afinidades o diferencias con los poderosos del gobierno, la gobernación o los movimientos sociales, el rico o el pobre, el más o el menos, sólo identificados con los colores de su bandera, sus líderes, su decisión de exigir sus derechos siempre dejados a menos durante centurias; pero dijeron: ¡Basta…!

El movimiento cívico potosino a calado hondo en generaciones; los niños y niñas de hoy, hombres y mujeres mañana, jamás olvidarán esta batalla, vieron y participaron de la decisión de lucha de sus mayores, de ahí surgirán los nuevos líderes; estarán prestos para mostrar el pecho frente a las adversidades, se ha sentado la conciencia de una rebeldía con causa justa: sobrevivir.

La unidad ha logrado esta proeza; el gobierno no tienen otra opción que admirar, respetar y aprender de la fuerza que tienen los hijos de un pueblo, la solidaridad que despertaron en muchos, los corazones más duros se inclinaron ante esa férrea unidad y decisión de lucha. Una lección que se debe expandir por todas partes.

Nadie duda que el gobierno haya hecho inversiones millonarias en el departamento de Potosí, sea mucho o sea menos en relación a otras partes del país, esa es la visión de Estado, obligación de  gobierno para atender lo macro, ¿pero qué para que la ciudad no quede como un campamento minero olvidado de aquí a corto tiempo? ¿Hay industrias? ¿Se han creado otras fuentes de trabajo que no sea en la minería? ¿No es el comercio informal que inunda las calles citadinas? ¿No tienen que migrar sus hijos para atender su salud, educación y trabajo? ¿Qué de Potosí después de su Cerro Rico?

El movimiento cívico potosino ha despertado una realidad social demostrando que los grandes hechos son protagonizados por hombres y mujeres que están prestos a dar la cara, el pecho y la vida por un interés supremo que es la tierra, la patria chica, lo harían también cuando se trate de Bolivia como Estado.

El desafío que queda es que a partir de hoy se inserte a todos en la vida económica y política hacia la búsqueda de una revolución potosina, integral, colectiva, que nadie se apropie como suyo este despertar y que los de la otra acera no vean este movimiento como una conspiración sino más bien como una oportunidad.

icono-noticia: 
Social
“ (…) ya hay más tranquilidad con la liberación de los detenidos. Entonces se les ha reiterado en varias oportunidades que ya no era necesario mantener los bloqueos en Potosí porque la población se está perjudicando”, dijo el ministro Carlos Romero.
Internacional
Los dos jovenes que eran buscados desde el fin de semana en Bolivia se comunicaron este lunes a través de la red social Facebook con su familia de la localidad bonaerense de Villa Gesell para anunciarles que pensaban quedarse en Bolivia.
Social
La juez Lía Cardozo ordenó hoy medidas sustitutivas a la detención en favor de los cuatro ciudadanos potosinos que fueron imputados por la violencia registrada en el intento de la toma del edificio del Viceministerio de Régimen Interior el pasado 22 de julio.

Páginas