CERGIO PRUDENCIO

Cultura
“Cergio mismo siente que ya está dejando la OEIN a los nuevos postulantes y que nos encaró en ese sentido porque son 33 años dirigiendo la orquesta y cree que ya ha cumplido un ciclo y piensa que en nosotros puede estar (la dirección)”, dijo Carlos Nina.
Cultura
El colonialismo no es más que la supremacía de una sociedad sobre otra en sus relaciones de intercambio, señala el creador y director de la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos (OEIN).
Cultura
Está ampliamente definida mi visión sobre la cultura en general y la música en particular, mediante artículos, ponencias y entrevistas que publiqué a lo largo de casi 30 años, indica Cergio Prudencio.
Cultura
Creo que tenemos derecho a ocupar los espacios donde inventar los imaginarios representativos de la nueva sociedad, a un mismo nivel de importancia que los avances hechos en materia de fortalecimiento del Estado o de democratización de la riqueza y el poder, señala.
Cultura
“Para mí la propuesta era insuficiente, quería más arriesgado, algo que no se quede en el riesgo ideológico y político sino que apueste a más cosas y ahí surgió la OEIN, que fue el punto de inflexión hacia el mundo indígena de verdad”, manifestó Cergio Prudencio.
Cultura
Nomis Ravilob es una ópera inspirada en el texto Mi delirio en el Chimborazo, escrito por Simón Bolívar en 1822. En Nomis Ravilob el libertador transita un paraje mítico andino, cuyo tiempo está regido por cuatro animales sagrados: el cóndor, la vicuña, la serpiente y el puma.