La Polis

¿VIVIR BIEN EN CIUDADES?

Limbert Cabrera/Juan E. Cabrera

Los datos del Censo 2012 han mostrado que cerca de 70% de la población boliviana vive en centros urbanos, evidenciándose así un notable cambio en la estructura poblacional del país en tan solo 20 años.Hoy la mayoría de los bolivianos vivimos en ciudades de diferente tamaño

El vertiginoso crecimiento de los centros urbanos ha determinado que cada uno de estos espacios genere un conjunto complejo de problemas más o menos similares: servicios básicos inexistentes o deficientes, insuficiente equipamiento de salud y educación, inseguridad, transporte y vialidad ineficiente, inadecuado tratamiento de desechos y distintas formas de contaminación, deforestación y pérdida continua de áreas verdes; además de muchos otros problemas originados en la interrelación humana.

Esto no es ninguna novedad, es una realidad que todos vemos a diario. Pero precisamente por ello llama la atención que las problemáticas urbanas no formen parte de la agenda del gobierno nacional. El informe presidencial del pasado 22 de enero presentó avances en diferentes ámbitos, peroen ninguno de los puntos se sugirió siquiera el impulso de políticas referidas al desarrollo de las ciudades.

Quizá ahora esté pensando que esa es competencia de los gobiernos municipales y en menor medida departamentales. En efecto, el ámbito operativo es de competencia municipal, pero es necesario el establecimiento de criterios generales de gestión desde el nivel central, además de que el nivel central interviene de forma permanente en los municipios del país.

El presidente ha anunciado la construcción de bloques de vivienda de interés social, unidades educativas, hospitales, centros deportivos, continuidad del programa Mi Agua y conclusión del teleférico en entre La Paz y El Alto. Todas estas intervenciones se realizan sin contar con una visión de lo que debiera ser el desarrollo de las ciudades y modifican las dinámicas lógicas de actividad de acción de las ciudades1.

Ante la ausencia de incentivos, presiones o condiciones, muy pocos alcaldes están intentando organizar los espacios municipales y, lamentablemente, la mayoría avala y formaliza el desorden territorial. En este contexto las ciudades tienden a convertirse en los espacios de informalidad, de edificación espontánea  y de materialización de la visión cementista del gobierno nacional.

Los problemas urbanos no son exclusivos del país, muchas ciudades latinoamericanas atraviesan por dificultades similares, la diferencia estriba en que otros gobiernos sí están tomando cartas en el asunto; Brasil posee en Ministerio de las Ciudades, Colombia un Ministerio de Vivienda, Ciudades y Territorio, Chile Discute la creación de su Ministerio de Ciudades, mientras que Bolivia reduce cada día más la instancias encargadas de la temática. Hasta el año 2009 existía un Viceministerio de Planificación Territorial dependiente del Ministerio de Planificación, esta instancia es hoy es una Dirección de limitada capacidad operativa, más o menos lo mismo ocurre con la Dirección de Urbanismo del Ministerio de Obras Públicas. Por otro lado, las guías de planificación territorial y manuales de planificación urbana aún vigentes fueron elaborados hace aproximadamente veinte años y responden a una visión de segregación socio espacial, no están adecuadas a la visión de construcción del Estado Plurinacional.

El Plan Nacional de Desarrollo (como la CPE), plantea el “Vivir Bien” como el fundamento deldesarrollo nacional, apuntando que se trata de un enfoque “propio de las culturas originarias e indígenas de Bolivia” sustentado en una visión cosmocéntrica que supera los contenidos etnocéntricos tradicionales del desarrollo. Hasta la actualidad no se ha planteado la manera en que debe operarse el paradigma del Vivir Bien en las ciudades ¿cómo proyectar? ¿Cómo aplicar los principios? ¿Cómo gestionar?

La agenda patriótica 2025 no da muchas luces al respecto, se hace referencia a infraestructura de las ciudades, pero la proyección se limita a eso,sin un enfoque integral sobre los espacios urbanos. Creemos que este es un tema urgente.

---

[1] En varios casos lasactuales canchas con césped sintético eran espacio público, ahora son espacios privatizados a los que solo se ingresa mediante pago.

icono-noticia: 

LA "PRIMAVERA COLOMBIANA" Y PETRO

Limbert Cabrera/Juan E. Cabrera

Uno de los temas que está dando vuelta al mundo los últimos día, pero que en nuestro país no se le ha dado mucha importancia, es aquel referido a la destitución del alcalde de Bogotá Gustavo Petro, quién con motivo de ese hecho ha logrado captar la atención primero de su país y luego del mundo al lograr reunir en tres ocasiones distintas a máscien mil personas en cada una de las concentraciones al centro de Bogotá, bajo la consigna de defender la democracia, lograr la paz e iniciar lo que podría ser (según sus promotores) la “primavera colombiana”. Veamos las razones:

Gustavo Petro fue guerrillero, senador de la Republica de Colombia y hasta hace pocos díasfue también alcalde de Bogotá;en virtud de esa condición ocupaba,el segundo cargo político más importante desu país.

Petro (como es conocido) militó en el Movimiento Guerrillero 19 de abril (M-19) entre los años 1984 y 1989, en ese tiempo fue perseguido, torturado y encarcelado.Empezó a adquirir cierta notoriedad cuando en 1990, junto a Carlos Pizarro (líderprincipal del M-19),organizó la desmovilización del grupo insurgente,logrando el primer proceso de paz exitoso en Latinoamérica y consiguiendoconvertir al Movimiento en una alternativa política.

El año 2012 fue elegido, con más de 30% de los votos, Alcalde de Mayor Bogotá. Conocido por su carácter crítico y arrogante fue desafiado a mejorar todo lo que había criticado y públicamente asumió el reto, él mismo anunció que la suya sería una administración de cambios que no gustaría a muchos y hace pocos meses reconoció que llevaba adelante “políticas arriesgadas”.De hecho Gustavo Petro heredaba un cargo desde el cual ya se habían producido profundas transformaciones que repercutieron en toda Colombia, como el tiempo de transformación de la ciudad liderado por alcaldes como AntanasMockus y Enrique Peñalosa, él pretendía estar a la altura.

En sus casi dos años de gestión impulsó reformas relevantes como la reducción de tarifas del Sistema de Transporte Masivo “Transmilenio”, el control a la venta de agua en bloquey el establecimiento de límites al crecimiento urbano desbordado hacia la sabana;promovió también la mejora de los servicios de salud creando un frente anticorrupción en hospitales y servicios distritales, revisión de contratos del servicio privado de dotación de ambulancias, entre otras acciones. Sin embargo, un aspecto transversal de su gestión, y que más dificultades le ha creado ha sido enfrentarse a los intereses de la empresa privada, altamente politizada, y que recibía muchos beneficios de la gestión de la alcaldía.

Lo cierto es que Petro con sus acciones ha desafiado a los poderosos, a los políticos, a los gremios, al Gobierno Nacional e incluso al poder judicial. Esa actitud le ha valido que el principal representante de la Procuraduría General de la Nación (Alejandro Ordoñez) le haya destituido de su cargo, prohibiéndole además postular a cualquier cargo público en los próximos 15 años.

Algunos de los “errores” que habría cometido en su gestión y le han valido la censura del establishment político colombiano han sido:

1. Cambio de diseño y características de la Autopista Longitudinal Norte, vía estructurante que articulaba el oeste de Bogotá extendiéndose de sur a norte. La construcción de esta ruta, tal como fue inicialmente diseñada, determinaba el cambio de uso de suelo de rural a urbano de la zona norte de Bogotá donde están ubicados los más grandes humedales de la región, importantes para la sustentabilidad ambiental de la ciudad. El cambio de diseño planteado por Petroeliminó la dinámica creciente de mercados de suelo en esa zona afectando un conjunto de interés principalmente de inversionistas inmobiliarios.

2. El Plan de ordenamiento Territorial. Se planteó el reajuste del POT 2002, cambiando el modelo de ciudad que sería ajustado a un enfoque de gestión de riesgos, estableciendo limites a la expansión urbana en zonas catalogadas como peligrosas o de protección, subiendo las densidades edificatorias, imponiendo cargas especiales (cesiones) para espacio público y principalmente para vivienda de interés social, entre otros. Las cargas especiales implicaban, por ejemplo, que todo nuevo proyecto urbano o de edificación debiera incluir obligatoriamente vivienda para pobres, así como más espacio público. El POT no fue aprobado por el Concejo de Bogotá porque afectaba muchos intereses, ello obligó a Petro a expedirlo por decreto e inició su aplicación afectandoal sector terrateniente urbano de Bogotá, además del constructor.

3.Cambio de sistema de recolección de basura, que determinó la destitución de la autoridad.Una vez concluido el tiempo de contrato de recolección de basura establecido entre la Alcaldía y un conjunto de empresas privadas, la administración de Petrodecidió cambiar la gestióndel servicio. Incluyó en el sistema a 14 mil familias de escasos recursos dedicadas al reciclado, estas participarían mediante una empresa pública que debería coordinar acciones con los servicios privados que seguirían siendo contratados. El “mercado del aseo” (como le llamaba él) costaba a la ciudad 155 millones de dólares aproximadamente de los cuales más de 60 millones constituían ganancianeta para las empresas que reciclaban muypoco y habían sido frecuentemente contratadas por más de 15 años. A través de la reforma se pretendía  reducir costos para el tesoro público, mejorar el sistema de reciclaje y democratizar los beneficios de la actividad incluyendo a las 14 mil familias, sin embargo la debilidad de la naciente empresa pública, así como presiones de parte de las empresas privadas determinaron que Bogotá quede sin servicio por tres días a fin de 2012, hecho que fue seguido de una denuncia ante la Procuradoría General por presunta violación de la libre competencia empresarialy negligencia ante el peligro de salud de la ciudad.

Todas estas acciones motivaron que los sectores afectados articulen acciones de movilización política en defensa de sus intereses, culminando en la decisión del Procurador General de Colombia (conocido por su afinidad con el ex presidente Uribe, su conservadurismo religioso así como la destitución de varios funcionarios públicos)de destituir del cargo al Alcalde e imponerle un significativo castigo político. Sin embargo es ahora conocido que semanas antes de la suspensión se habrían reunido el Procurador, Álvaro Uribe, Pacho Santos (ex candidato a la Alcaldía de Bogotá) y sectores de empresarios para organizar precisamente la destitución mencionada, así como habrían sido organizadas otras destituciones que estaban afectando intereses, por ejemplo la suspensión de la también ex senadora opositora Piedad Cordoba, acusada de apoyar a las FARC cuando por permiso constitucional de Álvaro Uribe fue delegada a cumplir funciones en los intercambios humanitarios de los pasados años.

No obstante el principal efecto de la medida es la inhabilitación de Petroal ejercicio de cargos públicos por 15 años, hecho que resuelve su muerte políticaprematura y elimina a quizás el más importante opositor del “establishment” político colombiano. Este hecho ha implicado entonces la movilización de miles de colombianos en apoyo al Alcalde (54% de los bogotanos estarían en desacuerdo con la destitución), pero además en pro de la organización de una fuerte resistencia a través de aquello que se quiere llamar “la primavera colombiana”, movimiento que enarbola consignas como la necesidad de defender la democracia, terminar con la mafia narco política, eliminarla corrupción, permitir la entrada al escenario político a otros movimientos alternativos (por ejemplo indígenas), pero principalmente lograr una paz que hace 40 años se la perdió.

Finalmente ¿Cuál la importancia de la destitución de Petro en el contexto político de América Latina? La decisión de remover de su cargo al Alcalde Mayor de Bogotá podría tener un alto impacto en dos ámbitos: (1) Las negociaciones de paz desarrolladas entre las FARC y el Gobierno Colombiano. De acuerdo a la BBC estasconversaciones, que se desarrollanen la Habana,están siendo sostenibles y tienen posibilidades de llegar a acuerdos importantes, la consolidación de un convenio de paz pondría en cuestión el modelo militarista de Álvaro Uribe (eje de sus políticas) y permitiría a las FARC tener derechos de participación política; dado que Petro es un actor político importante en este proceso, su destitución podría generar un ambiente de inestabilidad que lleve al rompimiento del diálogo, de hecho las FARC ya han anunciado que toman como una señal la decisión del procurador. (2) La decisión de destitución a Gustavo Petroimplicaría su muerte política(15 años) en un momento en que sus acciones están logrando respaldo popular y se amplían sus posibilidades de optar a una elección presidencial el año 2018. Una eventual victoria presidencial abriría la posibilidad de alineación de Colombia con los gobiernos de izquierda de América Latina y en ese tanto la perdida de una plaza estratégica para los intereses geopolíticos norteamericanos.

icono-noticia: 

A PROPÓSITO DE TODOS SANTOS

Limbert Cabrera/Juan E. Cabrera

Como todos sabemos, el primer día de noviembre está marcado por la idea de retorno al ámbito cotidiano de quienes alguna vez estuvieron vivos, y es ocasión en que se rinde tributo a los muertos ante su presencia entre nosotros. Esta idea, y en esta fecha, no es exclusiva de nuestro país, ni siquiera de nuestro continente, se observan indicios de esta misma percepciónen naciones lejanas y antiguas.

Así, la celebración de “Halloween”, que literalmente deriva del vocablo “Víspera de Todos los Santos” sería una celebración macabra y humorística vinculada también a la idea de retorno de los muertos1.

Debido a esta coincidencia, a la influencia de la televisión y cine estadounidenses, y principalmente a la notable promoción de los medios de comunicación y los llamativos anuncios de centros comerciales, se va extendiendo cada vez más la celebración de Halloween. A la vez, ya es habitual que estos mismos medios planteen la idea de oposición:¿Todos Santos o Halloween?,con lo cual se manifiestan voces de alarma ante “la invasión de costumbres foráneas” y “riesgo de pérdida de nuestras tradiciones”.

Se oyen, y leen, intenciones de erradicarcualquier celebración externa, como Halloween, porque se estaría dando lugar a la vulneración de las costumbres tradicionales y la expropiación de la identidad ancestral por parte de las elites burguesas tergiversando la realidad de nuestras regionesmediante aquellas expresiones del "colonialismo" e "imperialismo". Se llega incluso a llamar a una insurrección indígena que debería sobreponerse con la "Fiesta de Todos Santos" discriminando totalmente a las calabazas.

Olvidan los portadores de estas voces que la Navidad o las Pascuas, e incluso el Año Nuevo tampoco son celebraciones nacidas en nuestro territorio.

Pero más allá de algunas de estas intenciones, que al parecer son minoritarias, lo cierto es que la participación espontánea de la población echaría por tierra cualquier intención prohibitiva, incluso la alentaría.

Por otro lado, creemos que hablar de una celebración verdaderamente “tradicional” de todos santos es difícil de concretar. Solo en nuestro país, la celebración de estas fechas se lleva a cabo de diferentes maneras y va modificándose permanentemente con el paso del tiempo, como toda expresión cultural, la celebración no es estática, cambia y cambiará de acuerdo con las influencias del entorno, las preferencias de las personas, y la dinámica propia del contexto de su realización.

Cabe preguntarse ¿No será la fecha de Todos Santos una oportunidad de celebración de una actividad en esencia intercultural?La Constitución proclama que “la interculturalidad es el instrumento para la cohesión y convivencia armónica y equilibrada entre todos los pueblos y naciones” (Art. 98), sin embargo poco se ha hecho para que ello sea más que un enunciado.

Si la interculturalidad es un elemento de construcción de la plurinacionalidad e instrumento para el cambio de las condiciones desiguales de encuentro entre personas, además de modificación de relaciones conflictivas por una relación entre iguales; es en ocasiones como la aquí planteada que se deben impulsar acciones de información y convivencia a partir de las cuales sea posible armonizar las pautas de convivencia social.

La interculturalidad se construirá desde la Sociedad Civil, pero es desde la institucionalidad pública que deberían establecerse sus condiciones, comprometiendo también a organizaciones sociales, entidades educativas, actores privados y principalmente medios de comunicación.

Sin embargo el establecimiento de estas condiciones no es simple, debería plantease a partir de bases firmes, es decir, a partir del conocimiento preciso de las percepciones de los individuos y los grupos y en ello cabe también analizar las instancias de poder en que las apropiaciones se llevan a cabo y los juegos hegemónicos que plantean los intercambios, porque no siempre el encuentro cultural es simétrico.

Creemos que si hay algo que nos define es el cruce, la mezcla, somos fruto del cruce de culturas, de apropiaciones de textos ajenos. El contacto y encuentro entre diferentes enriquece, e intentar una pervivencia forzada de lo supuestamente puro tenderá a anquilosarse sobre sí mismo,y justamente tendencias como esas han llevado a las peores experiencias sociales en la historia humana.

La celebración de Todos Santos es una fiesta sincrética capaz de convivir y adoptar otros festejos no tradicionales sin restar su importancia cultural ni poner en riesgo su existencia.

1.

Los chamanes célticos, creían que la noche del 31 de octubre los límites entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos desaparecían y los fantasmas de los muertos venían a llevarse a los vivos. Por eso, esa noche se hacían fogatas y conjuros intentando ahuyentar a los malos espíritus, se dejaba también dulces o comida a la puerta de sus casas, en la superstición de que los difuntos se irían y les dejarían en paz

icono-noticia: 

¿NECESITAMOS AMPLIAR LAS ÁREAS URBANAS?

Juan E. Cabrera

Ensayo referido al proceso de expansión de los radios urbanos en el marco de la Ley n° 247, tomando como ejemplo el caso de Quillacollo. 

Investigación: René Calani, Katy Dávalos, Fernando Bolivar y Melina Canaviri

 

La expansión urbana de las ciudades(urbanización horizontal) es uno de los fenómenos que en pocos países tiene un límite real, es más, en toda Latinoamérica constituye uno de los problemas más complicados a los que se enfrentan las administraciones de las ciudades.

El conflicto tiene muchas aristas, pero las más significantes son aquellas relativas a que las expansiones atentan al equilibrio ambiental que debería mantenerse precisamente para cuidar la sustentabilidad de las ciudades, es decir la armoníamínima entre las capacidades eco-productivas del territorio (recursos hídricos, suelo agrícola, bosques, etc.) y las dinámicas de las ciudades (vivienda, industria, comercio, infraestructura, etc.). Mientras una ciudad se amplía se van consumiendo los recursos de su entorno muchas veces sin un aprovechamiento inteligente de ellos. Esta fracturade equilibrio supone un peligro para todo el ecosistema, pues limita las expectativas de vida de las poblaciones y pone en peligro las condiciones de hábitat.

En el escenario descrito, corresponde a los distintos niveles de gobierno tomar acciones para resguardar, mantener, o restablecer condiciones para la vigencia de ese equilibrio; sin embargo en escenarios como el nuestroal parecer la lógica es diferente, algunos Gobiernos Municipales del país y departamentoestán promoviendo expansiones desmedidas que ponen en peligro a todo el ecosistema. Veamos cómo.

Los diversos planes urbanos elaboradospara las ciudades del área metropolitana de Cochabamba(AMC) y muchas ciudades de Bolivia han planteado la aplicación de  instrumentos ymecanismos que limitenel crecimiento de la extensión de las ciudadesal ritmo que ha venido sucediendo en las últimas décadas, proponiendo densidadessemi-compactas, radios urbanos demarcados e incluso mecanismos de desincentivo como la imposibilidad de dotación de servicios básicos a los asentamientos fuera de los radios urbanos (RU). Sin embargo ante la debilidad histórica de las administracionesmunicipales la mayoría de lasmedidas no pudieron ser implementadasy la población rebasó sin mucho problema los perímetros establecidos y concibió distintos métodos y medios para salvar sus necesidades, por ejemplo,los servicios de agua en el área metropolitana dependen en un 70% de redesautogestionadas u OLPES (Comités, Cooperativas, Otbs, etc.), prescindiendo de los servicios municipales.

En junio de2012 se promulgó la Ley n° 247 de “Regularización del derecho propietario sobre bienes inmuebles urbanos destinados a vivienda”, esta normaestablece como requisito para la regularización de propiedades inmuebles que estas deben estar libres de conflicto, tener más de cinco años de antigüedad y estar inscritos en el RU municipal, es decir, se requiere como condición previa que el RU de cada municipio esté claramente definido, y en reconocimiento de ello la misma norma establece que los Gobiernos Municipales(GM) deberán delimitar sus radios o áreas urbanas. Lamentablemente los sectores públicos municipales tomaron este artículo como justificación para la ampliación desmedidas de sus áreas urbanas, más allá de los requerimientos de regularización, y en muchosllegando incluso a multiplicar sus perímetrossiete veces como en SipeSipe, o cuatro como Quillacollo.

La ampliación del RU en Quillacollo

El municipio de Quillacollo, cuyo centro urbano fue reconocido como ciudad el año 1909,tiene una superficie territorial de aproximadamente 586.35 Km2[1], aunque su propuesta de delimitación municipal sugiere una superficie mayor. El área urbana que ocupaba el municipio el año 2012, de acuerdo a análisis espacial de la ICES[2]- BID (con respaldo del Ministerio de Planificacióndel Desarrollo), habría sido de unmáximo del 4.04% de la superficie total municipal (2.369 has = 23,69 km2). Por otro lado, cabe señalar que la zona del valle de Quillacollo (entre el límite sur del municipio y la cota 2.750 msnm al norte) (mapa 1) alcanza un máximo de 9.250 has. (15.77 % de la superficie municipal).He aquí la sorpresa, la propuesta de nuevo Radio Urbano que el municipio pretende establecer ocupa casi toda esta superficie del valle de Quillacollo, quedando como área no urbana solo la cordillera.

Mapa 1: Área de valle Quillacolleño y espacio urbano ocupado al 2012

Elaboración sobre información GEO BOLIVIA e ICES BID

 

Recordemos que al año 2012 el área urbana de Quillacollo llegó a ocupar 2.369 has. incluyendo áreas urbanas de densidad alta, media, baja y difusa, con valores que oscilan entre 28hab/has. (baja) a 113 (alta)hab/has. y una densidad predominante de 43.6 hab/has., pequeña en relación a lo previsto por su último Plan Director (1990) que estimaba una densidad urbana inferior de 180 hab/has.y superior de300 hab/has. En términos demográficos el Censo 2012 indica que la población municipal alcanza a 137.029 habitantes de la cual un 75.16 % (proporción 2001) correspondería a población urbana, es decir 102.990 habitantes son urbanos con una tasa de crecimiento intercensal de 4.45 (entre 1992 y 2001), significando que en más de 100 años de existencia solamente 102 mil habitantes han ocupado una superficie de máximo de 2.369 has.

¿Pero qué quiere decir todo esto? Que el espacio urbano de Quillacollo en términos de densidad y cantidad de población no requiere aún políticas que amplíen su espacio urbano[3], más aún requiere políticas de densificación que impidan la expansión horizontal, lo cual es responsabilidad del Gobierno Municipal.

Sin embargo la propuesta de ampliación de perímetro urbano del Gobierno Municipal de Quillacollo aprobada por Ordenanza Municipal 28/2013 de junio de este año, y que tiene una proyección de 15 años,considera la ampliación a 7.700 has. significando una superficie casi 4 veces mayor a la existente ahora (325%) y promoviendo la ocupación urbana de parte de la serranía de Cota al sur del municipio, las franjas de seguridad del río Rocha, la franja superior a la Cota 2.750 msnm del Parque Nacional Tunari  (PNT). Es decir, seha previsto “urbanizar” todo el valle por encima de las disposiciones de la Ley del PNT, la Ley n° 3975 de protección de las áreas de recarga de acuíferos (playón), la Ley n° 3194 de protección de cerro de Cota, la Ley de revolución productiva entre otras relativas al medio ambiente. Véase mapa n° 2.

Mapa 2: Propuesta de ampliación de radio urbano de acuerdo a OM 28/13

Elaboración sobre de coordenadas de la OM 28/13 del GM de Quillacollo y Leyes.

 

¿Entonces nos preguntamos cuál el criterio para casi cuadruplicar el espacio urbano? ¿Cuáles las condiciones que sugieren esta expansión? ¿Cuál el criterio demográfico espacial para suponer que se ocupará 3 veces más de espacio en 10 o 15 años?Recordemos que en más de 100 años la población de Quillacollo ha ocupado 2.369 has. con una densidad casi 5 veces a la exigida por la norma. Una ligera densificación (concentración) podría permitir el emplazamiento de más del doble de la población actual en la misma superficie.

Incluso bajo la hipótesis de que todo el espacio urbano actual ya está saturado, que las 2.369 has. hanalcanzado una densidad de más 300 hab/has. y es indispensable la expansión, hicimos un ejercicio de cálculo de ampliaciónhorizontal a 15 años considerandoel crecimiento poblacionalplanteado por el INE, habilitación de áreas de equipamiento, espacio público, vías y otros, (con las proporciones que manda la norma urbana de Quillacollo) yutilizando además la densidad estándar latinoamericana de 150 has/hab.(Que permite viviendas de 2 plantas, patio, áreas de servicio con lotes de 250 m2. Aprox. Y es más baja que la disposición de la norma actual). Obtuvimos el como resultado que la superficie máxima a crecer en los próximos 15 años no debería pasar las 290 has. Ante esta constatación nuevamentenos preguntamos ¿cuáles los criterios para la expansión propuesta y aprobada por la OM 28/13? ¿Cuáles los intereses en convertir suelo rural en suelo urbano? Quizá haya que apuntar que el precio del suelo calificado como urbanizable puede fácilmente multiplicar su precio por diez.

Se debe tomar en cuenta que un proceso de urbanización,principalmente del norte de la jurisdicción urbana no solo pone en peligro las zonas agrícolas, sino que condiciona el acceso al agua de gran parte de Quillacollo y Cochabamba por el emplazamiento de áreas de recarga de acuíferos en ese espacio “ahora urbanizable”, ello en un contexto en que el Gobierno Municipal  no puede ni tiene la capacidad dedotar de servicios básicos y otras infraestructuras al espacio urbano actual. Entonces, cuestionamos ¿A quién beneficia esta expansiónsin sustento técnico, demográfico, habitacional u otro?

Conclusión

De todos modos esta es una dinámica que se está repitiendo en decenas de ciudades en el país, la propuesta del GM de SipeSipeamplía su superficie urbana casi en 600%, la propuesta para la ciudad de Potosí en un 344 %, las propuestas para las ciudades de Santa Cruz de la Sierra y Sucre en 65% y 55% sucesivamente, etc. casi todas(las propuestas) guiadas por criterios nodemográficos espaciales y en todos los casos ampliando superficies mucho más grandes que aquellas requeridas para regularizar el derecho propietario. Todas las propuestas de delimitación (ampliación) se encuentran en revisión por la Dirección General de Planificación Territorial del Ministerio de Planificación del Desarrollo, quienes tendrían que anteponer el criterio técnico para aprobar los mismos y homologar o no las Ordenanzas relativas, sin embargo por revisión del informe de la dirección mencionada respecto a la propuesta de Quillacollo, podemos evidenciar que sus observaciones se limitan a aspectos formales (cumple, no cumple) sin observar la necesidad o no de las ampliaciones. Estos últimos datos y otros pueden encontrarse en http://www.cedib.org/areas/problematica-urbana/




[1]GeoBolivia 2012 (http://geo.gob.bo/)

[3]De acuerdo a los estudios de la ICES-BID(2012-2013) donde participó el GM de Quillacollo, la superficie que ocupa el área metropolitana de Cochabamba alcanzó el año 2012 a 95.786 has, de las cuales 1.800 has. son suelos libres (lotes baldíos o sin ocupar) al interior de las ciudades, implicando que existe suficiente suelo dentro el AMC para ser ocupado.

icono-noticia: