
- 5821 lecturas
Las trabajadoras del hogar del país celebran este miércoles su día con críticas a la Ley 2450 de Regulación del Trabajo Asalariado del Hogar del año 2003, que supuestamente las protege, pero que en los hechos no se cumple ni en el pago del salario mínimo nacional menos las horas de trabajo, dijeron la afiliadas de base.
Elva Peralta, es una trabajadora que presta servicios en la ciudad de Cochabamba y declaró a radio Pio XII que “la ley no se aplica por desconocimiento de las autoridades de gobierno y de los empleadores”.
El sindicato de trabajadoras de Cochabamba informó que muchas de sus afiliadas trabajan hasta 10 y 16 horas y reciben un salario entre 800 y 1.000 bolivianos “para no quedarse sin empleo”.
“Somos olvidadas de parte de las autoridades y por la sociedad porque todavía no nos reconocen como personas”, manifestó la nueva dirigente del sindicato de trabajadoras de Santa Cruz que prefirió presentarse con el nombre de Eusebia.
La ley 181 fue promulgada el 5 de octubre de 2011 declarando al 30 de marzo de cada año "Día Nacional de la Trabajadora y el Trabajador Asalariado del Hogar". El ministerio de Trabajo dispuso asueto con goce de haberes para ese sector en reconocimiento a su sacrificada labor.
El director de Planificación del Ministerio de Trabajo, Héctor Hinojosa advirtió que la disposición emanada es cumplimiento obligatorio y en caso de incumplimiento se considerará una infracción a una ley social.
- 5821 lecturas