- 827 lecturas
El secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la Caja Nacional de Salud (Casegural) de La Paz, Boris Villa, y el secretario de Seguridad Social de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan José Guzmán, desconocen las características del traspaso de dos ambientes de la aseguradora de salud paceña al ente matriz de los trabajadores.
“No sabemos si la COB tiene terrenos en otros lugares, o que nos expliquen (de) cuál es el pago, quién está financiando y cómo nos va a servir a los trabajadores (el ‘traspaso’), más bien a los asegurados que debemos velar el beneficio de ellos”, señaló Villa.
Erbol buscó constatar el costo de la venta a “título oneroso” de los dos ambientes de la CNS, filial La Paz, a la COB, pero ni los mismos trabajadores paceños saben a cuánto asciende, quién lo pagará o cómo será el intercambio de predios en otra región del país, como advierten algunos trabajadores.
“Van a sentarse a hablar y van a ver a cuánto puede ascender el costo oneroso en la transferencia. Yo creo que más allá de ver el costo o si la COB tiene plata, un poco la intención es hacer ver que la COB estuviera con otra intención, yo creo que es importante ver que estos inmuebles que ya estaban casi perdiéndose hoy van a ser recuperados y para el servicio de los trabajadores y ahí se van a hacer actividades de la COB y los sectores afiliados”, replicó Guzmán.
Villa dijo que “los abogados mismos, los jurídicos (de la CNS), van perdiendo todos los juicios y cualquier vecino nos quiere quitar, cualquier junta (vecinal) o asociación de los loteadores que nos quieren quitar los ambientes que están en juicio por años”.
Sin embargo, una enfermera en el Policlínico de la CNS y dos trabajadores en el edificio central de la entidad aseguradora de salud, que pidieron la reserva de sus nombres, manifestaron su disconformidad con que los dos ambientes sean “traspasados” a la COB, cuando faltan oficinas y ambientes para atender a los asegurados en constante crecimiento.
Son los “dirigentes y el directorio de la CNS que deben estar negociando, pero los trabajadores desconocemos y rechazamos porque nos faltan ambientes para desconcentrar”, dijo una trabajadora. Otra funcionaria, en el Policlínico, agregó que “desconocemos, somos más de 2.600 trabajadores y (la atención) está colapsando en los centros médicos y necesitamos más ambientes”.
El diputado oficialista, Zabaleta, al respecto, manifestó que “es una venta” decidida por la CNS y no el gobierno, pero las “infraestructuras son inservibles” y se están cayendo y el terreno es caro.
“(Vamos a refrendar) porque es una decisión de ellos y más allá de ello no podemos opinar”, sostuvo el legislador.
- 827 lecturas