- 4048 lecturas
El Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción solicitó formalmente la revocatoria de las medidas sustitutivas que benefician a Eduardo Peinado Rivero, principal acusado en el caso Papelbol. Actualmente el denunciado goza de detención domiciliaria y permiso para asistir a su fuente de trabajo.
La justificación para esa pedido, según detalla una nota de esa cartera de Estado, es el incumplimiento de las disposiciones emitidas por el Juzgado 4° de Instrucción Cautelar.
Peinado fue denunciado el pasado 21 de julio de 2010 por los presuntos delitos de uso indebido de influencias, conducta antieconómica e incumplimiento de deberes, en el presunto favorecimiento a la empresa “D´Andrea Agrimport Importacao” con la firma de una minuta que tenía como objetivo, la provisión e instalación de maquinaria para la planta de papel por un monto de $us13.571.010.
Polémico contrato
El 7 de enero de 2008, el gerente de Papelbol, Antonio Camberos Bolaños y el representante legal de D´Andrea Agrimport Importaca e Comercio, Roberto Falascina, suscribieron el contrato administrativo para la provisión de la maquinaria, instalación y montaje, puesta en marcha y capacitación de los operadores.
En el momento del contrato no se disponía con la infraestructura necesaria, entre ellas: galpones, tanques, almacenes, vías internas, talleres, etc.
El Director de la factoría brasileña dijo a ERBOL que cumplieron con todos los puntos estipulados en el contrato de compra-venta de la maquinaria, rechazando críticas y cuestionamientos.
El empresario acusó al gobierno de no honrar el contrato, debido a que los equipos se entregaron en el tiempo previsto y no así los servicios básicos para el montaje de la planta.
Según Falascina, la maquinaria necesitaba abundante provisión de agua pura y a cambio sólo se podía acceder al líquido elemento con impurezas. Tampoco había la energía eléctrica adecuada a la potencia de la maquinaria, además que la tubería para la provisión de gas natural se encontraba a 22 kilómetros de la planta, en Ivirgarzama.
El Ministerio de Transparencia, el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas evidenciaron en el proyecto Papelbol las siguientes irregularidades:
-Inexistencia de un estudio a diseño final real, en el que se incluya estudio de mercado, tamaño de la planta, estudio de impacto ambiental, ingeniería del proyecto y otros.
-El exviceministro Eduardo Raymundo Peinado Rivero “hizo aparecer un estudio a diseño final para la construcción de la planta industrial del papel y entregó al entonces Gerente General de Papelbol, Antonio Camberos, un diseño final, aparentemente gestionado ante la Cámara Nacional de Industrias”.
-En fecha 7 de abril de 2008, el presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Daniel Sánchez Soliz, niega que estos estudios hayan sido elaborados por la institución.
-“Los actos del señor Peinado…no tenían otro fin que favorecer los intereses de la empresa D´Andrea Agrimport”, según el documento al que tuvo acceso Erbol.
- 4048 lecturas