Regional
Estiman que será por tres días
Cierran la ruta Cochabamba-Santa Cruz por daños en la capa asfáltica

Jueves, 23 Enero, 2014 - 13:06

El tráfico en la carretera que une a Cochabamba con Santa Cruz se encuentra interrumpido por el daño que sufrió el tramo entre los puentes Zabala I y II, donde la lluvia produjo que la capa asfáltica se perforara, informó el comandante departamental de la Policía, coronel Alberto Suárez.

“(El cierre es) debido a la fuerte crecida del agua en los ríos del Valle de Sajta, entre Zabala uno y Zabala 2 exactamente. Es en este sector en que parte de la capa asfáltica ha sido horadada (perforada) por la parte de la base, y esto está impidiendo que pueda existir tránsito de vehículos”, indicó el Coronel.
 
De parte de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), el subgerente de Conservación Vial, Carlos Altamirano, explicó que un sifonamiento ocasionó el desprendimiento de media plataforma en este tramo.

El Comandante señaló que hay muchos vehículos livianos y de alto tonelaje que están varados en el sector ubicado en el Trópico cochabambino.

Arreglo

Suárez se comunicó con funcionarios de la empresa constructora AMVI, quienes le dijeron que esperan la baja  del nivel de las aguas para iniciar labores de arreglo en la vía dañada.

“(Los funcionarios de AMVI) consideran que (el paso) en la carretera podría estar impedido, por lo menos, un lapso de tres días”, afirmó, según reporte de radio Pío XII de la Red ERBOL. 

Comisión de la Gobernación

Una comisión de la Gobernación de Cochabamba se trasladó al Trópico para evaluar la magnitud de los daños reportados en cinco municipios que están afectados por las lluvias y las crecidas de los ríos, sostuvo la secretaria de la Madre Tierra, Cinthia Vargas.

La funcionaria precisó que, según reportes preliminares, hay hasta 40 comunidades que sufrieron el embate del agua en esta región, 20 de ellas en Villa Tunari.

Aún persiste el peligro por el incremento del caudal de los ríos Ichilo, Ichuta, Coni y Chimoré, según Vargas.

MÁS NOTICIAS