
- 3271 lecturas
Lo que antes fue el “pulmón de la ciudad”, hoy es un “gran foco de infección”. La laguna Alalay se seca y en ese proceso, las 240 hectáreas son fuente de malos olores y una amenaza a la salud pública. Esta mañana, vecinos del “circuito Bolivia”, salieron en manifestación para exigir a la Alcaldía de Cochabamba una solución urgente, mientras un grupo de policías hacía patrulla utilizando barbijos.
Miles de aves y especies tenían su hábitat natural en la laguna Alalay que vivía con un sistema semi artificial. El otrora espejo de agua cristalina se redujo a más de la mitad pero de agua estancada y turbia, con tendencia a la baja frente a la dura sequía que afecta la ciudad de Cochabamba.
Las orillas son grandes extensiones de barro seco que despiden olores nauseabundos por los animales en estado de putrefacción, afectando a miles de familias que viven junto a los campos deportivos que ahora son poco saludables al sur de la ciudad.
Una de las vecinas declaró a radio Kancha Parlaspa de la red Erbol, que “ya no se pueden aguantar los malos olores y la sensación de náuseas” y anunció en a partir de este jueves, las medidas de presión se intensificarán con la participación de más vecinos.
“Estamos viviendo con el estómago revuelto, da náuseas, no se puede comer ni llevar un alimento a la boca, hay niños que están enfermos con diarreas, vómitos, hay señoras mayores de edad que tiene el estómago delicado. Yo le invito al señor alcalde y al Concejo que vengan a quedarse aquí una noche y vengan a comer el almuerzo con nosotros y a ver si van a aguantar esos olores”, indicó.
Recordó que hace mucho tiempo, las autoridades locales prometieron solucionar el problema, sin embargo incumplieron su promesa y por ese motivo los vecinos viven tapando sus ventanas y puertas para evitar el ingreso de los malos olores.
“No podemos descansar ni dormir; aunque cerramos las puertas igual las habitaciones se impregnan”, declaró a tiempo de señalar que la gente no da más para seguir esperando una solución.
Cobertura: Iván Camacho, Radio Kancha Parlaspa de Cochabamba
- 3271 lecturas