
- 1218 lecturas
La Gerencia General de Recursos Evaporíticos, en informe escrito dirigido a la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro, ratificó que en agosto próximo, terminará el diseño final de la Estación Experimental del Salar de Coipasa, según reporte de radio Pío XII de la red Erbol.
El gerente Juan Carlos Montenegro explicó que se tiene definido todo el proceso tecnológico para obtener sulfato de potasio, pero presupuesto para iniciar la construcción, aún no se tiene.
Sostiene que al margen de los recursos económicos se necesitan caminos y agua, entre otros aspectos. La población de Tauca fue elegida como sede por la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), porque ahí se encuentran las mayores concentraciones de potasio y litio.
Tras una inspección, el asambleísta departamental Vladimir Rodríguez expresó su esperanza que un segundo estudio pueda definir si existe o no litio para la plata experimental.
La obra surgió el año 2010 durante la gestión del entonces Gobernador de Oruro Santos Tito, para obtener primeramente de cloruro de potasio destinado a la industria de fertilizantes.
Para ese propósito se estimó una inversión total de 400.000 dólares financiados por el Gobierno Central. El objetivo es generar recursos económicos con la explotación de recursos naturales y generar fuentes de empleo para la región.
- 1218 lecturas