Regional
Atención a víctimas vulnerables
Trinidad estrena moderna Cámara Gesell

Sábado, 6 Mayo, 2017 - 21:41

Desde hoy la ciudad de Trinidad cuenta con la más moderna Cámara Gesell, para atender a víctimas vulnerables.

El Fiscal General del Estado, Ramiro José Guerrero Peñaranda, señaló que se trata de un ambiente especialmente acondicionado para su utilización en la investigación penal, es decir, que puede ser utilizada de cinco formas: 1) Entrevistas psicológicas, 2) Pericias psicológicas, 3) Anticipos de pruebas, 4) Reconocimientos de personas y 5) Audiencias del juicio oral.

“Esta Cámara Gesell, la más moderna del país, está al servicio de la ciudadanía para fortalecer el trabajo interinstitucional del sistema de protección a la niñez y adolescencia”, manifestó.

La Cámara Gesell es una herramienta de trabajo importante para el psicólogo, porque cuenta con un ambiente especial para la toma de declaraciones en beneficio de la víctima con un solo relato que es grabado en audio y video.

“Esa grabación posteriormente será reproducida en el juicio y la víctima menor de edad no tiene que volver a contar lo que le sucedió (…). La Cámara Gesell ayuda a disminuir la revictimización, especialmente en niñas, niños y adolescentes”, complementó.

Puntos de vista

La representante de UNICEF, Rosana Vega, destacó la labor del Ministerio Público en la defensa y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

“Las instituciones vinculadas al área deben darle un uso adecuado a la Cámara Gesell”, mencionó.

En tanto, la representante de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Paola Landívar Balderas, agradeció al Fiscal General por hacer realidad el equipamiento e infraestructura de la moderna Cámara Gesell para el Beni.

Datos

La Embajada de Dinamarca aportó Bs 116.205 en equipamiento y mobiliario; UNICEF con Bs 67.429  en infraestructura y el Ministerio Público con Bs 245.303, haciendo un total de 428.937 bolivianos invertidos.

La Cámara Gesell que fue inaugurada el jueves 4, cuenta con equipamiento de audio y video de última tecnología con estándares internacionales, que garantiza la grabación de las entrevistas en formatos de alta calidad. Cuenta también con mobiliario adecuado para personas adultas y especialmente para niñas, niños y adolescentes.

“Su uso significa un cambio cualitativo en la institución, un cambio de mentalidad, teniendo un enfoque de niñez, pensando en que aquellos niños, niñas y adolescentes son sujetos de derechos y en atención al principio del interés superior del niño, consagrado en la Constitución Política del Estado”, sostuvo Guerrero.

 

MÁS NOTICIAS