Política
Denuncia campaña desigual
Samuel: “Logia masista” quiere cambiar la CPE
Samuel Doria Medina, jefe de la opositora UN

Jueves, 28 Enero, 2016 - 13:28

El líder opositor de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, aseguró este jueves en Santa Cruz, “una logia del MAS” quiere cambiar la Constitución Política del Estado (CPE) para perpetuarse en el poder y evitar la investigación de los casos de corrupción que fueron denunciados públicamente.

“Estamos viendo en todo el país, que la población está consciente que los que impulsan esta campaña del SI, son está logia, esta rosca, integrada por los Quintana, los García Linera, los Achacollo y los Patana, que no quieren que se investigue todos los desfalcos que se han hecho en el país”, dijo Doria Medina en un despacho de radio Alternativa, desde la capital oriental.

Aseguró que por ese motivo esos grupos políticos, “quieren eternizarse en el poder”. En su opinión, en el hipotético caso que triunfe el SI, el país estará frente a una situación muy parecida a la que vivió el pueblo venezolano, en referencia al destape de los escándalos de corrupción que implicaron a altas autoridades de Estado y cercanos a Nicolás Maduro.

Doria Medina formuló ese comentario, luego del fallo del Tribunal Constitucional que anula el límite de 15 minutos de las transmisiones en “vivo y directo” de la televisión estatal, sobre los actos públicos del presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera, en medio de la actual campaña del referéndum.

Explicó que tras esa determinación judicial, la campaña tendrá una diferencia de “13 a 1” porque el Gobierno tendrá 130 minutos en medios de comunicación y la oposición 10 para hacer campaña por el NO, lo cual demuestra – en su criterio- que el MAS se escapa nuevamente de jugar con las mismas reglas y hacer campaña en igualdad de condiciones.

El opositor manifestó que la sentencia constitucional favorable al Gobierno, demuestra una vez más que en Bolivia no existe independencia de poderes porque el Ejecutivo controla el Legislativo, Judicial y el Órgano Electoral, menos una separación de poderes; y ahora existe el peligro de que, tras el referéndum, esos poderes se concentren en manos de dos personas, advirtió.

 

 

 

 

MÁS NOTICIAS