Política
“Soberanía no se toca en ninguna parte”
Chile insiste en que no dará ni un centímetro cuadrado
Canciller chileno Roberto Ampuero encabeza la misión. Foto/tuit RA

Lunes, 26 Marzo, 2018 - 11:33

El canciller chileno Roberto Ampuero advirtió este lunes que la soberanía sobre sus territorios no se toca ni en La Haya ni en ninguna otra parte y acusó al presidente Evo Morales de mantener enclaustrada a Bolivia en el siglo XIX, poniendo un candado a las relaciones bilaterales, llevando a Chile a la Corte Internacional de Justicia, descalificando a sus instituciones, a sus representantes y a todos los chilenos.

“Como  vimos hoy, por las referencias reiteradas de parte de la defensa de Bolivia, está en campaña presidencial; fue celebrado en reiteradas oportunidades aquí, como una figura política, con un mensaje político hacia Bolivia”, declaró al término de los alegatos bolivianos.

Ampuero dijo que “Bolivia no debe olvidarlo. Chile nunca se ha obligado a negociar y menos vinculado a la entrega de territorio soberano; eso implicaría desconocer los límites, el Tratado de 1904, los derechos humanos de los chilenos que viven en los territorios soberanos. Quiero enfatizar ni en La Haya ni en ninguna parte, Chile acepta que esté en juego ni un centímetro cuadrado de su territorio. No existe asuntos limítrofes con Bolivia. El Tratado de 1904 está vigente y la soberanía de Chile no se toca”.

Indicó que Bolivia se esforzó por transformar intercambios diplomáticos entre dos países vecinos en obligaciones jurídicas y al mismo tiempo transformar en imposiciones, destruyendo  la esencia misma diplomacia; pero la porfiada realidad es otra porque no existe un curso continuo ni acumulación de compromisos incumplidos por parte de Chile ni obligación de negociar.

Reconoció que existen episodios en que Chile, como todo buen vecino ha estado dispuesto a escuchar las aspiraciones de Bolivia en el espíritu de avanzar en el Tratado de 1904. Bolivia insiste en imponer su deseos y exige simplemente territorios chilenos, que Chile ceda territorios soberanos.

“Bolivia puso hoy el acento en despojarnos de territorios soberanos, sin importarle ni el derecho internacional ni el Tratado de 1904 ni la tragedia humanitaria que eso implicaría. Aspira a caso que  el gobierno de Chile ceda territorio a Bolivia y desplace a cientos de miles, cuando no a millones de chilenos, de sus hogares, de sus tierras, de sus puntos de trabajo, de su identidad, de su cultura, de su religión de lo que los ha hecho durante generaciones. Aspira que viole los derechos humanos de los chilenos”, indicó.

Aseguró que el Tratado de 1904 fue  defendido incluso en el Congreso y respaldado por tres presidentes bolivianos, Pando, Gamboa y Villazón, entre 1900 y 1917. “No hay que desentenderse de lo que se ha hecho, no se puede borrar con el codo con lo que se firmó con la mano. Invitamos a Bolivia a sumarse a la comunidad internacional que se identifica con el respeto al derecho internacional y a los tratados vigentes, lo demás es una ventura, una irresponsabilidad”.

Dijo que Bolivia no debe seguir buscando el futuro en el espejo retrovisor, seguir haciéndolo, la dejará anclada en el siglo XIX y entregará argumentos a políticos demagogos que se apegan al poder, le impedirá aprovechar las oportunidades que se ofrecen a Chile y a Bolivia en esta etapa de la economía mundial.

MÁS NOTICIAS