- 3976 lecturas
La viceministra de Autonomías Departamentales y Municipales, Gisela López, afirmó hoy que sólo 80 de los 333 municipios existentes en el país trabajan sus cartas orgánicas para remitirlas al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), ante lo que consideró necesaria la aprobación de la Ley de Gobiernos Municipales.
De acuerdo con la autoridad, la norma, que tendrá una característica “supletoria”, permitirá evitar vacíos legales en la labor que desarrollan alcaldes y concejales. Explicó que el texto busca dar gobernabilidad al sustituir la Ley 2028 para propiciar una separación de órganos en el marco municipal.
“Es una norma supletoria, va a suplir a aquellos gobiernos municipales que no han elaborado su carta orgánica, cuando elaboren su carta orgánica esta ley ya no tendrá ningún valor para estos municipios. De los más de 330 municipios que hay en el país, entre 80 y 90 han logrado concluir sus proyectos y enviar al Tribunal Constitucional, entonces existen vacíos para poder implementar el modelo autonómico en los municipios”, indicó la funcionaria.
López explicó que la anterior norma posibilitaba de forma fácil la destitución de alcaldes y concejales, aspecto que la nueva Ley evitará. Sostuvo que todos los elementos de la norma fueron socializados, incluso permitiendo la modificación de un parágrafo referido a la expropiación de bienes.
El diputado de Alianza Social (AS) por Tarija, Willman Cardozo, denunció que el centralismo se mantiene con los datos entregados por el Ministerio de Autonomías, como premio a los concejales “ociosos” que no trabajaron sus cartas orgánicas.
“Se está premiando a la irresponsabilidad de todos los gobiernos municipales del país que tenían la obligación de elaborar sus cartas orgánicas, porque la gran mayoría de los gobiernos municipales del país son ociosos y vagos, no han cumplido su rol de fiscalización, y de yapa hoy día les estamos sacando una ley nacional donde les decimos ‘sigan trabajando ustedes, los que no tengan cartas orgánicas’”, apuntó.
La diputada de Convergencia Nacional (CN), Norma Piérola, sostuvo que la norma otorga poderes especiales a los alcaldes, vulnerando la Constitución Política del Estado (CPE). Criticó el trabajo de la cartera gubernamental encargada de la distribución de las nuevas unidades territoriales.
“Lamentablemente acá se está impidiendo el ejercicio de muchas obligaciones y atribuciones que tenían los concejos municipales y se está haciendo una ley simplemente para tapar el incumplimiento de deberes, la corrupción en los municipios, tanto de alcaldes como de concejales”, lamentó.
- 3976 lecturas