Política
Bolivia perdió $us20 millones, dicen
2 comisiones de ALP pedirán informe sobre contrato

Jueves, 12 Diciembre, 2013 - 19:12

El diputado Carlos Troche y el senador Efraín Condori, representantes mineros del Movimiento Al Socialismo (MAS), afirmaron hoy que solicitarán explicaciones al ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira, por el cambio de fecha en un contrato firmado entre la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y la empresa Illapa de Sinchi Wayra, que causó la pérdida de al menos 20 millones de dólares al Estado.

Según Troche, es necesario determinar si fue un funcionario de Comibol o la máxima autoridad del Ministerio quien cometió el error. El primer contrato, firmado en 2012 después de la nacionalización de Colquiri, contempla como “fecha efectiva” de inicio del acuerdo el 1 de octubre de 2011, el mismo contrato, pero aprobado por la Asamblea Legislativa en abril de 2013, registra como año de inicio el 2012 en lugar de 2011.

“Tenemos conocimiento del tema, se va proceder justamente a ser una evaluación e investigación sobre los alcances de esta ley (…), a través de la comisión (de Minería) se va a convocar al Ministro de Minería para que haga una explicación al respecto (…), si ha habido algún funcionario que de forma maliciosa haya malinterpretado, o por omisión haya hecho algo, nosotros vamos a tomar las medidas”, manifestó el diputado.

El senador Condori, presidente de la Comisión de Economía Plural de la Cámara Alta, instancia en la que existe un comité de minería, explicó que en varias oportunidades solicitó  peticiones de informe oral y escrito a Virreira sin ninguna respuesta.

“Parece que la demora está en Comibol y no tanto en Sinchi Wayra, y por eso ahora he hecho una petición de informe, estoy a la espera para saber en qué condición se encuentra este tema del contrato, y no simplemente con Sichi Wayra sino también el tema de Bolívar y Porco (…) la preocupación tiene que ser más del Ministerio de Minería que es cabeza de sector, pero el resultado es que no tengo la respuesta y hasta hoy estoy pendiente de eso para saber cómo va desarrollándose”, señaló el legislador.

El senador de Convergencia Nacional (CN), Bernard Gutiérrez, anoticiado del tema, dijo que es necesario contar con las respectivas explicaciones por parte de la máxima autoridad de Minería, para esclarecer la denuncia.

“Tendrán que asumir responsabilidades quienes sean directos autores materiales por una pérdida de esta naturaleza, hay que realizar una investigación para establecer en el marco de lo jurídico cuál es la omisión que hubiera derivado en una pérdida millonaria”, apuntó.

El Jefe de la bancada de Convergencia Nacional en la Cámara de Diputados, Adrián Oliva, más crítico en su posición, dijo que una medida que haya ocasionado una pérdida de cerca de 20 millones de dólares al Estado, podría derivar en la destitución del Ministro de Minería.

“Podría derivar en la destitución del Ministro en la medida en que se confirme el grado de responsabilidad que tenga esta autoridad, y al mismo tiempo en la medida en que se confirme que conociendo del mismo no haya tomado las acciones adecuadas para poder intervenir. Es una autoridad que está a la cabeza del sector y por lo tanto es responsable de todo lo que suceda en el sector”, indicó.

MÁS NOTICIAS