
- 1580 lecturas
El Vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Ramiro Paredes, sostuvo hoy que no existe ninguna prohibición en la Ley que impida a los partidos políticos registrar a sus militantes en embajadas y consulados.
“No hay prohibición alguna, lo que puedo señalar es que en la ley no hay algo que diga taxativamente está prohibido eso”, manifestó paredes en declaración los medios.
El pasado 7 de marzo, la presidenta del Movimiento Al Socialismo, Concepción Ortiz, declaró que “el MAS ya está en coordinación con nuestros cónsules” para realizar campaña e inscripción de militantes.
Un día después, aclaró que todo se debió a una “mala información”. “Nosotros siempre hemos sido respetuosos de las leyes, eso lo hemos mantenido y lo hemos sustentado. Sabemos que las leyes indican que no podemos inscribir en los ministerios, ni en el Palacio, y no lo estamos haciendo. (...) En ningún momento había dicho que se va a inscribir en las oficinas de los consulados”, indicó.
El jefe del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado, enterado de la versión de Paredes, expresó que, de ser así, incorporarán una mesa para inscripción de militantes en los consulados, aunque aclaró que se trata de una vulneración a la norma.
“Si ha dicho eso el Tribunal Electoral, mañana vamos a poner nuestro escritorio del Movimiento Sin Miedo en el consulado, pero no nos parece los más correcto, lo más correcto es no utilizar los bienes del Estado, pero si el MAS lo va hacer, nosotros también lo haremos, pero no es bueno un concurso de violadores de la norma”, apuntó.
Francisco Aramayo, vocero de Unidad Nacional, dijo que como partido de oposición solicitaron al TSE emitir una resolución expresa para que las oficinas consulares no se conviertan en oficinas de campaña del Movimiento Al Socialismo. Subrayó que la normativa no permite hacer campaña en espacios públicos y del Estado.
“El artículo 127 de la Ley de Régimen Electoral dice que todos los espacios institucionales no pueden ser usados en campañas electorales y es por eso que no han podido inscribir militantes en instituciones públicas”.
Agregó que los consulados “son territorios del Estado Boliviano”, y por lo tanto “no se pueden ser usados como espacios de campaña”.
- 1580 lecturas























